
Para empezar con la música
Prieto Alberola, Rafael
Club Universitario, Editorial (ECU). 2016Ficha técnica
- EAN: 9788416704040
- ISBN: 978-84-16704-04-0
- Editorial: Club Universitario, Editorial (ECU)
- Fecha de edición: 2016
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 102
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 31/03/2025PVP. 12,00€
Añadir a la Lista de deseos
La mayoría de las personas disfrutan con algún tipo de música. Hemos escuchado a muchos decir que, si no fuera porque la consideran muy difícil, les hubiera gustado practicarla. Desde la Grecia clásica se sabe que es un arte que debe formar parte de la educación integral del individuo y actualmente muchos pedagogos consideran que todo ser humano debe tener la posibilidad, a nivel educativo, de relacionarse con la música como compositor, intérprete y oyente.
Basándonos en estudios, cursos e investigaciones realizadas, así como en nuestra experiencia docente de muchos años, presentamos este trabajo, que solo pretende facilitar una primera toma de contacto con este maravilloso arte. En estas páginas hablaremos a nivel muy básico y elemental de lenguaje e historia de la música, movimiento y percusión corporal, flauta dulce, acordes para guitarra y teclado, voz y creatividad.
CONTENIDO:
1. Edad Media. Las figuras de notas y sus silencios. La pulsación. Entonar la nota sol. «Santa Maria strela do dia»
2. El Renacimiento. La altura del sonido. Las notas sol y mi. «Ay, linda amiga»
3. El Barroco. Los compases más utilizados. La nota fa. Pieza del «Álbum de Ana María Magdalena»
4. Plenitud del Barroco y clasicismo, Las escalas básicas. Las notas re y do. Tema de «Una pequeña serenata nocturna»
5. El Romanticismo. Las alteraciones. La nota la. Tema del «Himno a la alegría» de la 9ª Sinfonía de Beethoven
6. Plenitud de la ópera. Los intervalos más utilizados. La nota si natural y el si bemol
7. Auge de la zarzuela. Los ritmos melódicos elementales. La nota do' y el fa sostenido
8. El Impresionismo. Algunos conceptos teóricos. Escala Mayor
9. El nacionalismo musical. La nomenclatura de los acordes. Escala menor natural
10. El siglo XX. Algunas nociones de armonía práctica. Escala menor armónica
11. El rock. Tbe Beatles. Armonía (2). Escala menor melódica
12. El flamenco. Armonía (l)
13. El folclore de la Comunidad Valenciana
14. El teclado elemental. Acordes para guitarra. La flauta dulce
Anexo 1:
Ejercicios para la aplicación práctica de los conocimientos mínimos de lenguaje musical