
Paideia: los ideales de la cultura griega
Jaeger, Werner
Fondo de Cultura Económica de España. 2010Ficha técnica
- EAN: 9789681601065
- ISBN: 978-968-16-0106-5
- Editorial: Fondo de Cultura Económica de España
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x22
- Idioma: Castellano
- Traductor: Joaquín Xirau, Wenceslao Roces
- Nº páginas: 1151
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 39,00€
Añadir a la Lista de deseos
Paideia no es simplemente un nombre simbólico, sino la única designación exacta del tema histórico estudiado en esta obra. Como otros conceptos muy amplios (por ejemplo, los de filosofía o cultura), este tema se resiste a ser encerrado en una fórmula abstracta. Su contenido y significado solo se revelan plenamente ante nosotros cuando leemos su historia.
Es imposible rehuir el empleo de expresiones modernas tales como civilización, cultura, tradición, literatura o educación. Pero ninguna de ellas coincide realmente con lo que los griegos entedían por paideia. Cada uno de estos términos se reduce a expresar un aspecto de aquel concepto general.
Esta obra fue publicada por primera vez en 1942. De la acogida que el público culto le dispensó dan testimonio las numerosas ediciones hechas desde entonces.
CONTENIDO:
Prólogo
Prólogo a la segunda edición alemana
Prólogo a la primera edicion en espanol
Introducción
Posición de los griegos en la historia de la educación humana
- Libro primero: la primera grecia
I. Nobleza y areté
II. Cultura y educación de la nobleza homérica
III. Homero el educador
IV. Hesíodo y la vida campesina
V. La educación del estado en Esparta
VI. El estado jurídico y su ideal ciudadano
VII. La autoeducación del individuo en la Poesía jónico-eólica
VIII. Solón: principio de la formación política de Atenas
IX. El pensamiento filosófico y el descubrimiento del cosmos
X. Lucha y transformación de la nobleza
XI. La política de cultura de los tiranos
- Libro segundo: culminación y crisis del esplritu ático
I. El drama de Esquilo
II. El hombre trágico de Sófocles
III. Los sofistas
IV. Eurípides y su tiempo
V. La comedia de Aristófanes
VI. Tucídides como pensador político
- Libro tercero: en busca del centro divino
Prólogo
I. El siglo IV
II. La herencia de Sócrates
III. Platón y la posteridad
IV. Diálogos socráticos menores de Platón. El problema de la areté
V. El Protágoras. ¿Paideia sofística o paideia socrática?
VI. El Gorgias. El educador como estadista
VII. El Menón. El nuevo concepto del saber
VIII. El Simposio. Eros
IX. La República I
X. La República II
XI. La República III
- Libro cuarto: el conflicto de los ideales de cultura en el siglo IV
Prólogo
I. La medicina griega considerada como paideia
II. La retórica de Isócrates y su ideal de cultura
III. Educación política y el ideal panhelénico
IV. La educación del príncipe
V. Autoridad y libertad: el conflicto dentro de la democracia
VI. Isócrates defiende su paideia
VII. Jenofonte: el caballero y el soldado ideales
VIII. El Fedro de Platón: filosofía y retórica
IX. Platón y Dionisio: la tragedia de la paideia
X. Las Leyes
XI. Demóstenes: la agonía y transformación del estado-ciudad
Índice de nombres y de materias