
Odisea del espacio. Textos flamencos
Lencero, Carlos
Fuego Fatuo. 2022Ficha técnica
- EAN: 9783982408309
- ISBN: 978-3-982408-30-9
- Editorial: Fuego Fatuo
- Fecha de edición: 2022
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x22
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 248
Disponibilidad irregular
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 16,00€
Añadir a la Lista de deseos
En Odisea del espacio de Carlos Lencero se reúnen seis cuentos flamencos, veintitrés artículos, seis libretos de CDs, una entrevista, un libro de fandangos y treinta poemas sobre artistas flamencos. Todos hablan de flamenco de una forma directa y personal.
Lencero conoció de primera mano a una gran diversidad de artistas flamencos. Primero en la Plaza Alta de Badajoz, en donde escuchó a las principales figuras: Porrina, el Musiquina, la Marelu o Juan Salazar. En Jerez, donde vivió una temporada en 1974, escuchó a Terremoto, el Chocolate, Manuel Agujeta, de ellos escribe retratos muy sinceros, nos deja un reflejo personal de estos artistas y sus maneras de interpretar los palos más jondos. Tras pasar unos años en Marruecos se instala en Sevilla, donde vivirá la mayor parte de su vida artística. Hace amistad con la familia Amador y Ricardo Pachón, con los que mantendrá una amistad de por vida. Colabora con Ricardo en la serie El Ángel y escribe letras para Pata Negra, Diego Carrasco, Remedios Amaya, Camarón, la Macanita... Son artistas que Lencero conoce de manera personal, sabiendo adaptar perfectamente la letra a la personalidad del artista. También colabora con las revistas Alma100 y La Flamenca, cuyos textos encontrarán en estas páginas. Lencero era un escritor que sabía vivir el momento y transportarlo al papel de forma visceral, y eso se nota. En los cuentos se puede ver el reflejo de escritores como Bukowski o Ferdinand Céline, a los que admiraba tremendamente. Lencero supo hacer de sus influencias un estilo personal, dionisíaco, inmediato. Estas páginas son una buena muestra de entender el flamenco como forma de vida, una manera de estar en el mundo.
CONTENIDO:
Nota del editor, por Hugo J. Sánchez Rey
Prefacio: Lencero Flamenco, por Ricardo Pachón
ODISEA DEL ESPACIO
CUENTOS
Noche grande de una vida
El sueño de Antonio Mairena
El Chozas
El Borrico
Son de la Frontera
Paco Luna
OBRA PERIODÍSTICA
¿Usted silba por siguiriyas en la ducha?
Alucinando en Jerez
De Porrinas y la psicodelia
Don Antonio Núñez
El fuego quema
Por una jodida cerveza
Tomás de Perrate
Melancolía flamenca
Mont-de-Marsan, el ejemplo
Diego de Gastor
Juan Talega
Chocolate
La Niña de los Peines (Una niña que dio el cante)
Antonio Mairena y los cantes de Jerez
Terremoto en Sevilla
La campanita y la lengua
Los gitanos y la música
Parece que fue ayer
Solera y humanidad
La llave de oro
Lo andaluz
La guitarra
La Bienal en el polvo
ENTREVISTA
Entrevista con Ricardo Aguilera
LIBRETOS DE CDS
Camarón: cincuenta años
José Camarón "El Encantador"
La Isla de Camarón
Por Camarón
De Pata Negra
Las Tres Mil Viviendas: Una Odisea en el Espacio
FANDANGOS A PACO TORONJO
Carta a Paco Toronjo
Doce Fandangos pa un maestro
MEDALLONES FLAMENCOS
Medallones Flamencos
Cobre viejo (manuscrito)
Badajoz (manuscrito)
Fernanda (manuscrito)
Epílogo, por Luis Clemente
Agradecimientos