
Músicas en tiempos de guerra: Cancionero (1503-1939)
Cortès i Mir, Francesc
;Esteve i Vaquer, Josep-Joaquim
Universidad Autónoma de Barcelona. Servei de Publicacions. 2012Ficha técnica
- EAN: 9788493969530
- ISBN: 978-84-939695-3-0
- Editorial: Universidad Autónoma de Barcelona. Servei de Publicacions
- Fecha de edición: 2012
- Encuadernación: Cartoné con sobrecubierta
- Dimensiones: 15x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 354
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 19/03/25 a las 10:21PVP. 24,00€
Añadir a la Lista de deseos
No hay vida en sociedad sin música ni canciones. Y no hay acontecimiento histórico importante que no haya generado sus letras y sus melodías, ya fuesen meras soflamas patrióticas, expresiones espontáneas de orgullo colectivo, afiladas sátiras políticas o chanzas maliciosas. El presente volumen reúne las canciones de guerra más importantes de nuestra historia, entre las que se cuentan algunas tan famosas y tan largamente entonadas como "Trágala", el himno de Riego, "Mambrú", "Els segadors", el "Oriamendi", "Carrasclás", el himno de la Legión, "A las barricadas" o "¡Ay, Carmela!" Estas y otras muchas piezas, hasta un total de ciento treinta, pertenecientes a los más variados géneros poéticos y musicales (himnos, marchas, bullangas, villancicos, jotas, fandangos, seguidillas), han jalonado sucesos bélicos de más de cuatro siglos: los conflictos europeos de los Austrias, la Guerra de Sucesión, la de la Independencia, las carlistas, las acciones coloniales en el norte de África, la Guerra Civil... Con estas letras, siempre interesantes y a menudo espléndidas, Francesc Cortès y Josep-Joaquim Esteve ponen a disposición del lector un acervo popular que ha contribuido decisivamente a forjar la memoria colectiva. Otra forma de visitar el ayer, cuyos múltiples ecos siguen oyéndose con fuerza todavía hoy.
CONTENIDO:
Introducción: "No cantarás en vano"
-Ser: la consciencia de una identidad
-Las canciones: cátedra de vagancia
-La poesía se tiene que cantar
-Cantar, susurrar, proclamar... gritar
-Cantar un argumento
-Nota sobre los textos
1. Guerras rememoradas (1503-1686): "Paseábase el rey moro..."
2. Guerra de Sucesión (1702-1714): "Triunfa Felipe y tanto. Viva Carlos Tercero, viva"
3. Guerra de la Convención (1793-1795): "Mambrú se fue a la guerra..."
4. Guerra de la Independencia (1808-1814): "Vivir en cadenas, cuán triste vivir". Himnos, seguidillas y fandangos contra los franceses
5. Trienio Constitucional o Liberal (1820-1823): "El fuego del civismo electriza sus corazones..."
6. Las bullangas (1835-1843): "Forman dentro barricadas... los de fuera preparadas tienen mechas y granadas"
7. Guerras Carlistas (1833-1840 / 1846-1849 / 1872-1876): Guerra y sangre demanda la España
8. Guerras de África (1859-1860 / 1893-1894 / 1909 / 1911-1927): "Guerra, guerra al audaz africano..."
9. De La Gloriosa a la Primera República (1868-1874): ¡Abajo los Borbones!
10. Guerras de Cuba (1868-1878 / 1895-1898): "...ni Cuba es hermosa, ni dulce la caña"
11. Guerra Civil (1936-1939): "Anda, jaleo, jaleo. Ya empieza el tiroteo"
Notas y noticias sobre las composiciones
Bibliografía
Índice de personas
Índice de primeros versos