
Música y letra
Díaz, Joaquín
Ámbito Ediciones. 2007Ficha técnica
- EAN: 9788481831627
- ISBN: 978-84-8183-162-7
- Editorial: Ámbito Ediciones
- Fecha de edición: 2007
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 21x14
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 160
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 10,00€
Añadir a la Lista de deseos
"Música y letra" es un libro autobiográfico fiel a dos prioridades substantivas: desvelar las claves de una vida con dedicación exclusiva al arte de la música, y definir con hechos concretos el tiempo vital de esa exclusividad. A comienzos de los años 70, un creativo publicitario escribió algo que entonces produjo cierto revuelo: "Antes de leer a Ogilvy tendrías que haber oído a Joaquín Díaz". La frase venía a reflejar el estupor que causaba entre los jóvenes de esas décadas el escuchar o leer a una persona que les recordaba, por medio de romances y canciones, que tenían historia propia. Ahora, en el siglo XXI, esa recomendación estaría de más, porque Joaquín Díaz es un mito de nuestra cultura, y porque sin su obra careceríamos de razones suficientes para explicar nuestra propia historia de hombres arraigados en un paisaje y en una tradición concreta. Joaquín Díaz ha dedicado más de cuarenta años a esa tarea y todavía hoy, desde su reino de Urueña, lo sigue haciendo diariamente y con actividad múltiple. En este libro, de una prosa limpísima y regalada, que no hace concesiones al propio yo ni se entretiene en disquisiciones escandalosas, recuerda Joaquín Díaz algunos aspectos capitales de su vida. Y sobre todo, hace mención de aquellos que le relacionan permanentemente con la música, con los textos literarios y científicos, y con la difusión del patrimonio cultural de todos nosotros. Para ello, se sirve de anécdotas personales, de fechas y de datos curiosos, de vivencias con el mundo del arte, y de justificaciones que podíamos sospechar. En resumidas cuentas, "Música y letra" se publica para explicarse y para explicarnos la evolución de la sociedad y de la cultura en las últimas cuatro décadas del siglo XX. De aquí su importancia, y su impagable testimonio.