
Música, silencio y mística
Birlanga, José G.
Aulós, Ediciones. 2022Ficha técnica
- EAN: 9788409337248
- ISBN: 978-84-09-33724-8
- Editorial: Aulós, Ediciones
- Fecha de edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 132
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 26/06/2025PVP. 10,00€
Añadir a la Lista de deseos
¿Se agota la música en su escucha? ¿Se puede pensar? ¿Cuál es el papel del silencio en ella? ¿De qué naturaleza es la conexión de esta disciplina artística con la mística? ¿Puede el silencio constituir una experiencia estética?
Estas y otras preguntas aparecen bajo el epígrafe "Música, silencio y mística" que titula una colección de análisis que aportan diferentes especialistas, profesores y profesoras de Universidades españolas. En ellos la música es considerada desde diferentes ópticas. Partiendo de la reivindicación de la experiencia como experiencia musical misma, se considera también la música como poesía y como silencio, como aquello que nos mueve y nos conmueve, desde luego, como experiencia estética, y también mística, como... En fin, como música que también nos impele a pensar.
En este libro encontrarás distintos enfoques sobre el pensamiento musical: una mirada a la música en la Antigüedad clásica con Orfeo como protagonista, el anhelo de un pensamiento abierto al misterio en María Zambrano, un periplo personal que conduce inexorablemente hacia el pensar la música, el silencio como experiencia estética en 4'33'' de Cage, un silencio que también nos lleva a pensar su trascendencia y su consideración metafísica. El volumen se cierra con una mirada al protagonismo del silencio en la obra de Bill Viola, que, por ausencia, nos conecta con la infinita música de las esferas planteada por los pitagóricos.
En definitiva, una colección de aportaciones trianguladas -música, silencio y mística- al siempre fértil campo, aunque no suficientemente transitado, del pensamiento musical.
CONTENIDO:
1. Pensar la música, sí, pero si no tengo experiencia... (José G. Birlanga Trigueros)
2. Orfeo y la fuerza del amor: la comunicación de la unidad por medio de la música (María Aránzazu Novales Alquézar)
3. María Zambrano y la razón mística (Juana Sánchez-Gey Venegas)
4. Nuestro mundo interior y la Música: enunciados y falsetas para tentar un diálogo (Alfredo Vicent López)
5. Toda ciencia transcendiendo (Sixto J. Castro Rodríguez)
6. Sonidos del gran silencio 0'00'' de música y pensamiento (Carmen Pardo Salgado)
7. Escuchar sin ver. Oír sin mirar. El silencio "armónico" en Bill Viola (José G. Birlanga Trigueros)