Música e inspiración. Conversaciones con Brahms, Strauss, Puccini, Humperdinck, Bruch y Grieg
Abell, Arthur M.
Fragmenta Editorial. 2021Ficha técnica
- EAN: 9788417796419
- ISBN: 978-84-17796-41-9
- Editorial: Fragmenta Editorial
- Fecha de edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 13x21
- Idioma: Castellano
- Traductor: Josep Pelfort Gregori
- Nº páginas: 256
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 25/11/25 a las 23:03PVP. 18,50€
Añadir a la Lista de deseos
El proceso creativo es una mezcla de técnica, entendimiento, fuerza de voluntad, don de la imaginación, fantasía, determinación, deseo ardiente. Y por muy buena que sea la ejecución, no habrá ninguna composición que perdure si no tiene inspiración. Cuando viene, la inspiración es de tal sutileza y finura (como un fuego fatuo) que escapa a casi toda clasificación. La inspiración es un despertar, una activación de todas las facultades humanas. El gran secreto de todos los genios creadores se encuentra en el hecho de que poseen la fuerza de apropiarse de la belleza, riqueza, grandeza y excelsitud que hay dentro de su alma y, al mismo tiempo, de comunicar tal riqueza a los demás.
En este libro, Arthur M. Abell recoge el testimonio de seis importantes figuras de la música occidental -Brahms, Strauss, Puccini, Humperdinck, Bruch y Grieg- en relación con sus experiencias espirituales, psíquicas y mentales en el momento del impulso creador. Además, nos invita a conocer el contexto cultural europeo de principios del siglo xx a partir de la experiencia vital de sus protagonistas.
CONTENIDO:
¿A quién aplaudimos al final de un concierto? Reflexiones sobre el fenómeno de la inspiración. Josep Maria Gregori i CifrÉ
Las conversaciones de Abell: un testigo del acceso al misterio de Dios y de la inspiración musical. Oriol Pérez i Treviño
- Música e inspiración
Prólogo
Agradecimientos
I
1 Brahms y Joachim hablan de la inspiración
2 Beethoven, el ideal de Brahms
3 De cómo Brahms se ponía en contacto con Dios
4 Brahms toma Mozart com modelo
5 Brahms y la invocación de la Musa
6 Brahms y su inspiración cuando se encuentra en semitrance
7 Brahms, religioso pero no ortodoxo
8 Brahms cita Mateo 7,7
9 De cómo Lao Tse adquirió divinidad
II
1 Brahms y los milagros de Jesús
2 Daniel Home demuestra sus poderes en París
3 Blind Tom y Zerah Colburn
4 Una biografía de Daniel Home
III
1 Las opiniones de Brahms sobre el ateísmo
2 Brahms se siente fascinado por la idea de creación de Tennysor
3 Tennyson habla de la creación con Darwin
4 Brahms y las ideas de Tennyson sobre la inmortalidad del alma
IV
1 Brahms y su interés por mi ciudad natal
2 La reina Victoria y Sitting Bull
3 Brahms, Tartini y el diablo
4 Brahms habla de su veneración por Shakespeare y Milton
V
1 ¿Por qué creía Brahms en la inmortalidad?
2 Brahms y la invocación de la musa de Milton
3 Brahms destaca la importancia de la reclusión
VI
1 Los esfuerzos infructuosos de muchos compositores
2 Brahms y sus opiniones sobre el compositor y violinista Spohr
3 Concepto de Brahms sobre el «genio»
4 Inspiración y concentración como factores importantes
5 Brahms, Wilamowitz y el buen ladrón
6 Brahms no quiere que se den a conocer sus revelaciones hasta que hayan pasado cincuenta años de su muerte
VII
1 La reacción de Joachim ante las revelaciones de Brahms
2 Los detractores de Brahms
3 Algunas biografías de Brahms
VIII
1 Weimar y Richard Strauss: año 1890
2 En casa de Strauss
3 Strauss habla de la Fuente de su inspiración
4 Strauss dirige el Tannhauser
5 Weimar, centro cultural de los años noventa
6 Recuerdos de Franz Liszt y Richard Wagner
7 Una mujer de carácter
8 El agradecimiento del compositor
9 Un acontecimiento histórico
IX
1 Strauss y la immortalidad
2 La ofensa de Emerson
3 La reacción de Lassen ante el Don Juan
4 Guntram, la primera ópera de Strauss
5 Cuando Strauss componía Salomé
X
1 El estreno de El caballero de la rosa en Dresde
2 El estreno de Ariadne en Stuttgart
3 Los últimos años de Richard Strauss
XI
1 El autor de La Bohéme y Tosca
2 El gran fiasco del estreno italiano de Madama Butterfly y Puccini habla de la apropiación de la divinidad
XII
1 Torre del Lago y el Maestro
2 La ferviente veneración de Puccini por el director Toscanini
3 Música y letra en conflicto
4 La expresión de la tristeza en tono mayor
XIII
1 Una característica italiana fundamental
2 De cómo Puccini compuso la ópera Tosca
3 El descubrimiento de Butterfly
XIV
1 Humperdinck cuenta sus conversaciones con Richard Wagner
2 La influencia de Shakespeare sobre Richard Wagner
3 El compositor de la ópera Hänsel und Gretel no quiere hablar de sus experiencias psíquicas
XV
1 El origen del conocido Concierto para violín en sol menor
2 Max Bruch habla de la inspiración
3 Palabras de Bruch sobre Johannes Brahms
4 Max Bruch, a los setenta y cuatro años
XVI
1 La fuente de su inspiración
2 Los alumnos de Jadassohn le hacen una broma
XVII
1 Jadassohn critica los métodos de Grieg
2 La respuesta de Grieg a las críticas de Jadassohn
3 Grieg habla sobre las visiones de Brahms
4 Ole Bull, el profesor noruego de Grieg
5 Grieg rechaza una paga de 25000 dólares por un solo concierto
Clausura