
Manuel de Falla y la Orquesta Bética de Cámara
González-Barba Capote, Eduardo
Ayuntamiento de Sevilla. 2015Ficha técnica
- EAN: 9788491020035
- ISBN: 978-84-9102-003-5
- Editorial: Ayuntamiento de Sevilla
- Fecha de edición: 2015
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 366
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 01/05/25 a las 12:05PVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
Después de una profunda investigación en los riquísimos fondos documentales del Archivo Manuel de Falla de Granada. La tesis que dio origen a este libro, fue defendida en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, siendo tutor, Rafael Sánchez Mantero. En 2012, obtuvo el premio a la mejor tesis doctoral de la Universidad Hispalense.
La obra, está centrada en dos partes. La primera, basándose en la fundación de la orquesta Bética de Cámara (1922-1924); la organización y los primeros conciertos: los cismas internos de la Bética y la primera tournée de la orquesta Bética de Cámara (1925). Y la segunda parte, centrada en la reorganización de la orquesta tras la primera tournée; las grandes oportunidades perdidas (1925-1926); la orfandad de la orquesta (1927-1930) y por último, la herencia de la orquesta Bética de Cámara.
CONTENIDO:
Prólogo (Ramón María Serrera)
Introducción
Primera parte. Orquesta Bética de Cámara: El cumplimiento de un deber ideal
1. La fundación de la Orquesta Bética de Cámara (1922-1924)
-Introducción
-Manuel de Falla: una vida ejemplar
-Los primeros pasos: el estreno de "El retablo de maese Pedro"
-La Orquesta Bética de Cámara: la génesis de una brillante idea
-Un "pacto de honor": hacia el objetivo final
-El concierto inaugural de la Orquesta Bética de Cámara
2. Organización y primeros conciertos: los "cismas" internos de la Bética
-Introducción
-El texto de presentación de la Orquesta Bética de Cámara por Manuel de Falla
-La organización interna: caos y división
-Ernesto Halffter y su relación con la Orquesta Bética de Cámara
-Los conciertos previos a la primera tournée
3. La primera tournée de la Orquesta Bética de Cámara (1925)
-Introducción
-Los preparativos de la tournée
-Los "enemigos" de la Orquesta
-Las infructuosas relaciones con Daniel Quesada: una "traición" destapada por Salazar
-La salvación de la tournée: una "batalla" personal de Falla
-Los conciertos celebrados
-Balance final
Segunda parte. El espíritu general de la Bética: El triunfo de la insurrección (1925-1930)
4. La reorganización de la Orquesta tras la primera tournée
-Introducción
-Las primeras reacciones
-El arreglo del teatrillo
-El repertorio
-La desesperada búsqueda de financiación: de las primeras subvenciones al marquesado de Carisbrooke
-Hacia un modelo sinfónico: la traición de un ideal
-La renovación del equipo directivo
5. Un incierto porvenir: Las grandes oportunidades perdidas (1925-1926)
-Introducción
-Los esfuerzos por reactivar la primera tournée
-Los sueños frustrados por el extranjero
-Los conciertos para la Sociedad Sevillana (1925)
-Los conciertos organizados por Vicente Lloréns (1926)
-Los homenajes en honor a Falla (1926)
-Los conciertos menores
6. La orfandad de la Orquesta (1927-1930)
-Introducción
-La Orquesta Bética de Cámara y Darius Milhaud
-La discreta tournée por Andalucía (1927)
-La inercia de épocas pasadas: los últimos esfuerzos por conquistar Madrid
-La desintegración del proyecto bético (1927-1930)
-Los concertos para la Sociedad Sevillana (1927-1930)
-Las grabaciones para el sello Regal & Columbia
-La Exposición Iberoamericana: la última esperanza
A modo de epílogo: La herencia de la Orquesta Bética de Cámara
Conclusiones
Bibliografía
Fuentes consultadas