
Las coplas del Carnaval de Cádiz durante la Segunda República (1932-1936)
Moreno Tello, Santiago
Universidad de Cádiz. 2020Ficha técnica
- EAN: 9788498286717
- ISBN: 978-84-9828-671-7
- Editorial: Universidad de Cádiz
- Fecha de edición: 2020
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 450
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 16,5x23,5
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/25PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
La Segunda República constituye uno los periodos más controvertidos que la opinión y la investigación han podido valorar en nuestro panorama nacional. La llamada Transición y el "pacto de silencio" condenaron injustamente este proyecto de la "cosa pública" en España al ostracismo y a una experiencia a la que no se debería retornar. Hoy, quizás desde un horizonte algo más alejado y con una mayor perspectiva y objetividad en la opinión, se ha conformado una visión menos apasionada sobre el rasgo ideológico, más atinada en cuanto a su balance y más equilibrada en cuanto a los logros alcanzados en aquel coyuntural escenario: el florecimiento de las artes y la intelectualidad, las políticas sociales en pro de los desfavorecidos, la titánica ofensiva cultural y alfabetista, avances en igualdad para las mujeres, la consolidación de la ciudadanía, la secularización y un régimen de derechos y libertades como nunca se había logrado en toda la Historia reciente, además del deseo de dignificar el trabajo y las oportunidades en una sociedad española injustamente desequilibrada hasta entonces.
Este nuevo volumen de la colección Fuentes para la Historia de Cádiz y su provincia del sello Editorial UCA hace una interesante inmersión por una de las representaciones culturales más florecientes de los años treinta: el Carnaval. Y más particularmente las letras del febrero gaditano republicano. Un periodo entre 1932 y 1936 que ofrece una serie casi completa ?en torno al noventa por ciento? de los repertorios de las agrupaciones que celebraron aquellos carnavales de explosión de libertad, crítica y compromiso social. La obra se complementa con un estudio introductorio donde se analiza la realidad socio-política de los comparsistas de aquellos años, las características de la propia festividad en Cádiz, así como un análisis de las principales temáticas de las coplas.
CONTENIDO:
Prólogo
Introducción
I. Estudio preliminar
-El arraigo del Carnaval en las clases populares
-El Carnaval republicano: ¿una fiesta sin censura?
-Las coplas
II. Las coplas del Carnaval de Cádiz durante la Segunda República (1932-1936)
-Año 1932
-Año 1933
-Año 1934
-Año 1935
-Año 1936
Bibliografía y fuentes
Índice onomástico