> Libros > Etnomúsicas > Músicas de América > Músicas de Argentina
La muerte del tango: Breve historia politica del tango en Argentina. 9788881094844

La muerte del tango: Breve historia politica del tango en Argentina

UT Orpheus. 2013

Ficha técnica

  • EAN: 9788881094844
  • ISBN: 978-88-8109-484-4
  • Editorial: UT Orpheus
  • Fecha de edición: 2013
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 15x21,5
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 132

No disponible temporalmente

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 19,50€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Resultado de un largo trabajo de investigación y de un afortunado programa de radio que se emite desde 2009 en Radio 3 de Radio Nacional de España, este libro intenta indagar uno de los mitos más populares del siglo XX argentino: el tango. ¿Cuál ha sido su aporte a la construcción del mito de la identidad nacional argentina? ¿Quiénes han sido los artífices y los adeptos de su culto? La historia del tango termina confundiéndose con la de un país, Argentina, enfrentado a los fantasmas de su pasado, en busca de una identidad en constante evolución. ¿Cómo ha sido posible que una música nómada, mestiza, incluso ?negra?, nacida de una extraordinaria fusión de elementos provenientes de una infinidad de culturas distintas haya perdido su antigua capacidad de diálogo? ¿Cómo se ha convertido en instrumento de reivindicación de un principio de nacionalidad arbitrario como toda mitología de las identidades? Desde esta perspectiva, la ?muerte del tango?, metáfora de un proceso político y cultural todavía activo, nos cuenta la historia de un sueño constantemente fracasado: la edificación de una nación que hasta hoy ha existido solamente en las fantasías coercitivas de sus clases dirigentes. Un lento y progresivo proceso de institucionalización estrenado por la dictadura militar en 1976 y que, a través del aporte más o menos consciente de numerosos artistas, intelectuales, políticos y periodistas, pasando por iniciativas como la "Ley del Tango como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Nación" (1996) y "como parte integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires" (1998) ha triunfado internacionalmente con la reciente promoción del tango a patrimonio de la Humanidad.

CONTENIDO:

Introducción

I. Los orígenes (1880-1910)
1. La música y la danza 2. El tango negro
3. Jorge Luis Borges y la mitología del arrabal porteño
4. Las primeras grabaciones
5. Los pioneros del tango canción
6. Tango «Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad»

II. La guardia vieja (1910-1920)
1. Los inmigrantes son repatriados
2. El Centenario de 1910
3. Política e inmigración
4. La cuestión de la naturalización del inmigrante
5. Hacia un nuevo modelo de Nación
6. La cuestión indígena
7. El tango no es una música nacional
8. La orquesta típica de tango
9. Tango canción y lucha de clases
10. El negocio originario

III. La guardia nueva (1920-1945)
1. El mito de Carlos Gardel
2. El tango llega a Europa
3. Canaro en París
4. El tango desembarca en Nueva York
5. Gardel, Canaro y el Trío Argentino en Europa
6. Federico García Lorca y el tango
7. La guardia nueva
8. El cine descubre el tango
9. Gardel y el cine
10. La segunda guerra mundial

IV. La década de oro: tango y peronismo (1945-1955)
1. La llegada de Perón
2. La cuestión de la tierra
3. La clase obrera va a la milonga
4. The Dark Side of the Moon
5. La censura
6. La década de oro

V. El tango moderno (1955-1990)
1. La Revolución Libertadora y el fin del peronismo
2. El jazz y el tango
3. El tango en la época de su reproductibilidad técnica
4. El nacimiento de la industria del entretenimiento
5. Invención de la tradición y colonialismo cultural
6. Folclore musical y Nuevo Cancionero
7. El tango y el rock en castellano
8. Argentina 1978: tango, fútbol, rock y desaparecidos
9. El tango en exilio
10. Operativo Claridad
11. El desierto democrático

VI. El tango nuevo (1990-2010)
1. El renacimiento del tango: los años noventa
2. La década de las vacas gordas
3. Menem, el tanguero
4. La nacionalización del tango
5. El tango en el Teatro Colón
6. Juicio a Gardel
7. Los tangos de mi patria
8. «El tango es la soja de Buenos Aires»
9. El tango hoy

Índice de nombres



Otros productos recomendados