
Jacinto Guerrero. Amores y amoríos. Libro de las Jornadas de zarzuela 2016, Cuenca, del 30 de septiembre al 2 de octubre
González Lapuente, Alberto
;Honrado Pinilla, Alberto
Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. 2017Ficha técnica
- EAN: 9788469728611
- ISBN: 978-84-697-2861-1
- Editorial: Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero
- Fecha de edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 16.5x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 247
Disponibilidad irregular
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
La historia recuerda a Jacinto Guerrero (1895-1951) como compositor de emblemáticas zarzuelas asociadas a modelos de interesante significación estética. con La montería (1922), con texto de José Ramos Martín, se renueva el éxito de La alsaciana (1921), y su "Hay que ver", "modernísimo" tango milonga. Los Gavilanes (1923), también de Ramos Martín, es un ejemplo de equilibrio enre los ritmos de la actualidad, la intensidad del drama y unas notables exigencias vocales e interpretativas. El huésped del sevillano (1926), a partir de Juan Ignacio Luca de Tena y Enrique Reoyo penetra en el histórico Toledo con apuntea a La ilustre fregona de Miguel de Cervantes. Y un paso adelante, La rosa del azafrán (1930), de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, se interesa por el mundo rural enmarcado en el clásico español El perro del hortelano de Lope de Vega.
Pero Guerrero también se hizo fuerte ante títulos de caráter más ligero y asimilables a la revista, desde La orgía dorada, ejemplo de espectacularidad escénica (1928) hasta la apoteosis de La blanca doble (1947), en su momento, un éxito escandaloso. Son obras que, pasados los años, han circulado menos, quizá, porque sufrieron en exceso una aventajada tradición interpretativa. Sin embargo, limpias de adherencias, también es posible descubir en ellas la ambición creadora, la eficacia escénica y musical, el esfuerzo por estar al día por parte de quien fue un atento observador del entorno y sus novedades.
Las Jornadas de zarzuela 2016, que organiza la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, se aproximaron al pionero Guerrero de los veinte desde muy distintas vertientes. De todo ello se da uenta en este libro que toma como espejo una obra referencial:: El sobre verde (1927), sainete con gotas de revista escrito por Enrique Paradas y Joaquín Jiménez. El estreno de una nueva producción escénica fué el punto culminante de una programación dispuesta a parafrasear a Josefina Carabias, primera biógrafa de Jacinto Guerrero, alguien que vivió y creó "más allá de la anécdota" bajo el impulso vital de "amores y amoríos".
CONTENIDO:
PRESENTACIÓN
PÁG. 8_ PRESENTACIÓN
Zarzuelas de cine
Antonio Gallego Gallego
PÁG. 16_ PONENCIA
Breve apunte sobre el cine en la literatura española
Antonio Gallego Gallego
SOBRE JACINTO GUERRERO
PÁG. 32_PONENCIA
Jacinto Guerrero: vida y obra por estudiar
Enrique Mejías García
PÁG. 54_PONENCIA
Algunos apuntes sobre la relación del maestro Guerrero con el cine
Jon Zabala
PÁG. 92-PONENCIA
Detrás de las tijeras: censuras y censores en el teatro musical de la posguerra
Javier Suárez-Pajares
PÁG. 114 PONENCIA
Del Apolo al Coliseum: arquitectura teatral en la Gran Vía de Madrid
Miguel Verdú
EN TORNO A "EL SOBRE VERDE"
PÁG. 148 PONENCIA
Don Nicanor en el Paralelo: contexto y recepción en el estreno barcelonés de "El sobre verde"
Fernando Delgado García
PÁG. 166 PONENCIA
Flappers, vampiresas, cupletistas: mujeres y escenarios en la era del jazz
Alberto Mira
PÁG. 194 PONENCIA
La garsón: una traducción intersemiótica
Jorge Lozano
PÁG. 206_ COLABORACIÓN
El jazz en el inicio del siglo xx
Luis Martín
PÁG. 218 COLOQUIO
"El sobre verde" en escena
Moderador: Alberto González Lapuente.
Invitados: Alberto Castrillo-Ferrer, Nacho de Paz, Fernando Delgado García
JORNADAS DE ZARZUELA 2016
PÁG. 228_ PROGRAMACIÓN
Conciertos y espectáculos zarzuela para tod@s
Feria
Programa de internacionalización
Espacio OFF
Otras actividades
PÁG. 234_ PATROCINIO Y MECENAZGO DE. 237 CRÉDITOS
PÁG. 237_ ÍNDICE ONOMÁSTICO
PÁG. 247 _ABREVIATURAS