
Interpretación musical y postura corporal
Klein-Vogelbach, Susanne
;Lahme, Albrecht
;Spirgi-Gantert, Irene
Akal, Ediciones. 2010Ficha técnica
- EAN: 9788446027461
- ISBN: 978-84-460-2746-1
- Editorial: Akal, Ediciones
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 24x17
- Idioma: Castellano
- Traductor: Francisco Fernández del Pozo
- Nº páginas: 384
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 14/05/2025PVP. 25,50€
Añadir a la Lista de deseos
Los músicos apasionados lo saben demasiado bien: hacer música es fatigoso y puede incluso arruinarnos la salud. Las posturas del cuerpo desequilibradas y los movimientos repetidos constantemente al tocar un instrumento producen a menudo sobrecargas y desgastes en el aparato locomotor que pueden llevar a la incapacidad laboral. Esta obra muestra a los músicos profesionales o aficionados lo que pueden hacer ellos mismos por su forma física y su rendimiento.
- Médicos y fisioterapeutas describen los síntomas más frecuentes que se pueden desarrollar al tocar un instrumento y dan consejos concretos para la prevención y el cuidado de la salud en el entorno musical.
- Profesores de música explican los riesgos más importantes para la salud en las distintas familias instrumentales y muestran cómo nos podemos proteger frente a ellos.
- Propuestas de accesorios ergonómicos y sugerencias contra el estrés y el miedo escénico pueden ayudar a reducir otras cargas adicionales.
CONTENIDO:
Nota introductoria
Prólogo
Colaboradores
Introducción
1. Salud (integridad)
- La salud y la profesión del músico (A. Lahme)
2. La movilidad normal: introducción a la Teoría funcional del movimiento (S. Klein-Vogelbach, I. Spirgi-Gantert)
- La movilidad normal
2. Prevención: la prevención primaria
2.1. La postura correcta del cuerpo como base de la prevención
- Postura fisiólogica del cuerpo (A. Lahme)
- La estabilización dinámica de la columna dorsal: condiciones para una postura económica (S. Klein-Vogelbach, I. Spirgi-Gantert)
2.2. Fundamentos de medicina para músicos y profesores de música
- Anatomía funcional (A. Lahme, J. Heinzler)
- Fisiología muscular (J. Heinzler, A. Lahme, S. Scharf)
- Neuroanatomía - neurofisiología (J. Heinzler, A. Lahme, S. Scharf)
- Fisiología de la respiración (A. Lahme)
2.3. La técnica instrumental sobre principios fisiológicos
- La importancia de la motricidad de la mano para la técnica instrumental en general (A. Lahme)
- La prevención desde la infancia de problemas de interpretación y de salud en músicos (H. Hildebrandt)
- Principios de prevención para las distintas familias instrumentales.
2.4. El miedo escénico
- ¿Qué es el miedo escénico?
- Kinesiología: un método terapeútico completo (P. Bucher)
2.5. Ergonomía y constitución física
- La influencia de la constitución física en la postura y el movimiento (S. Klein-Vogelbach, I. Spirgi-Gantert)
- Elección del asiento adecuado
- La ergonomía con el instrumento (A- Lahme)
2.6. Entrenamiento básico para los músicos (S. Klein-Vogelbach, I. Spirgi-Gantert)
- Entrenamiento de la precisión y la fortaleza para la musculatura de la espalda, del abdomen y de las articulaciones de la cadera
- Entrenamiento funcional de la respiración
- Entrenamiento de la destreza de la musculatura de la extremidad superior
- Educación de la postura sentada y de pie
3. Glosario de fisioterapia: conceptos importantes de la teoría funcional del movimiento (I. Spirgi-Gantert)