
Home Studio: Cómo grabar tu propia música y vídeos
Little, David
Robinbook, Ediciones. 2017Ficha técnica
- EAN: 9788494650451
- ISBN: 9788494650451
- Editorial: Robinbook, Ediciones
- Fecha de edición: 2017
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14,5x22,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 222
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 17,70€
Añadir a la Lista de deseos
La realización de contenido audiovisual nos sirve para conectar con el público objetivo y para mostrar de forma fidedigna nuestras cualidades en directo a potenciales promotores de conciertos. En un entorno donde el intercambio de información a través de Internet está más en boga que nunca, los contenidos audiovisuales son un aliado indispensable para dar a conocer nuestra música.
Son muchos los grandes discos de la historia de la música popular que se han grabado con pocos o unos mínimos recursos. La tecnología actual permite grabar una maqueta o editar un disco de una manera profesional, con unos estándares de calidad muy altos. Entre otras cuestiones, este libro le proporcionará información para saber:
¿Cuál es el papel de un productor musical?
¿Qué necesitamos para una grabación por pistas?
¿Qué altavoces son los más convenientes para trabajar en una grabación musical?
¿Qué es un micrófono dinámico? ¿Y uno con condensador?
¿Qué tarjeta de sonido elegir?
¿Qué pasos hay que seguir para grabar y editar un videoclip?
CONTENIDO:
Introducción
I. Cómo grabar tu propia música
Equipo humano durante una producción
-Productor musical
-Ingeniero de sonido
-Arreglista
-Músicos e intérpretes
Preproducción: preparando el material
-Qué vamos a grabar
-Cómo vamos a grabar
-Grabación de maquetas
Cuestiones técnicas fundamentales
-La cadena de grabación
-Características básicas del sonido
-Microfonía
-Amplificación y preamplificación
-Ecualización
-Altavoces
-Compresión de sonido
-Efectos de sonido
Lecciones de la grabación analógica
-Diferencia entre canal y pista
-Grabación analógica en mono
-Grabación analógica en estéreo
-Grabación analógica multipista
-Aplicación práctica en el home studio
Grabación digital
-Tarjetas de sonido
-Secuenciadores
-El lenguaje MIDI
-Software de emulación
-Instrumentos virtuales
Capturando el sonido
-Ejecución musical
-Acondicionando la sala de grabación
-La sala de control
-Utilización y colocación de micrófonos
-Sonorizando una batería acústica
-Sonorizando guitarras acústicas, clásicas y flamencas
-Sonorizando guitarras eléctricas y bajos
-Sonorizando voces
-Otros instrumentos
Postproducción
-Edición de sonido
-Mezcla
-Masterización
Últimas recomendaciones
II. Cömo grabar un vídeo musical
Primeras consideraciones
-Niveles de producción
-Equipo humano necesario
Captación de imagen
-Tipos de cámara
-Óptica
-Sensibilidad a la luz
-Composición de la imagen
-Tiros de cámara
-Movimientos de cámara
-Soportes de cámara
-Tarjetas de memoria
Iluminación
-Iluminación en interiores con luz artificial
-Iluminación en concierto con luces de escenario
-Iluminación con luz natural
Grabación de vídeos musicales con sonido directo
-Aspectos básicos que influirán en la calidad final
-Captación de sonido
Grabación de videoclips
-Elaboración de un videoclip
-Sonido y sincronización
La edición de vídeo
-Montaje de vídeo musical en directo
-Montaje de videoclip
Apéndices
-Software de audio frecuente
-Micrófonos frecuentes
-Grabadoras portátiles frecuentes
-Tarjetas de sonido frecuentes
-Monitores de respuesta plana frecuentes
-Software de edición de vídeo frecuentes
-Cámaras de vídeo semiprofesionales frecuentes
-Estudios de grabación en España
-Estudios de grabación en América Latina
-Contenido online sobre producción musical
Bibliografía
Agradecimientos