> Libros > Clásica > Biografías y obras > Época moderna y contemporánea
Glenn Gould: La imaginación al piano. 9788417425180

Glenn Gould: La imaginación al piano

Fórcola Ediciones. 2018

Ficha técnica

  • EAN: 9788417425180
  • ISBN: 978-84-17425-18-0
  • Editorial: Fórcola Ediciones
  • Fecha de edición: 2018
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 13x21
  • Idioma: Castellano
  • Traductor: Amelia Pérez de Villar
  • Nº páginas: 176

Disponible en breve

Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 28/03/25

PVP. 20,50€


Añadir a la Lista de deseos

¿Quién era Glenn Gould? ¿Por qué ha fascinado y continúa fascinando a legiones de oyentes, de críticos, de simples apasionados? ¿Por qué su mito continúa alimentándose hoy, tantos años después de su muerte? Desde luego, no es por la banal razón de haber sido un músico que amaba los discos y detestaba los conciertos, ni por la curiosidad de conocer a un pianista medio loco que andaba por ahí con abrigo y guantes hasta en verano. Para hablar de Gould no es necesario sacar a colación única y exclusivamente su misoginia, su misantropía y sus extravagancias, como se ha hecho tantas veces. No es necesario, aunque todo ello sea cierto. Gould era un intelectual de primer orden y en este ensayo, más allá de la biografía, Carmelo Di Gennaro aborda la figura del genial pianista de un modo crítico, considerándolo y juzgándolo en profundidad no sólo a través de la escucha consciente de los testimonios discográficos y videográficos de que disponemos, sino también del estudio de los numerosos escritos -entrevistas, ensayos y artículos- que nos ha dejado el artista. Su objetivo es arrojar luz sobre lo novedoso y extraordinario de su trabajo como intérprete, la coherencia interna de su sistema de pensamiento riguroso, más profundo y auténtico en su núcleo, pero muy especialmente a través de una reconsideración radical de la propia profesión. Di Gennaro no pretende exaltar el mito, sino restituir a su justa dimensión a un artista que siempre trabajó -tanto en el estudio de grabación como en televisión y radio o en la sala de conciertos- en función de un público: el objetivo principal de la obra intelectual del pianista canadiense fue construir una nueva didáctica musical y, en consecuencia, formar un público nuevo. Gould orientó su actividad intelectual hacia la democratización de la cultura y de la cultura musical en particular, más allá de las apariencias y de las idiosincrasias declaradas o no.

CONTENIDO:

Prólogo a la edición española

Prefacio

I. Glenn Gould, el intelectual
1. La estética de la forma. ¿Fue Gould realmente un idealista?
2. La "acción" estética
3. La interpretación como "forma perfectamente acabada"
4. Cuestión de estilo
5. La voz, el cuerpo, el sonido
6. Los Ángeles, 10 de abril de 1964

II. Glenn Gould y los medios de comunicación
1. "Las perspectivas de la grabación"
2. La "serie Schönberg"
3. Otras cuestiones de estilo: el contrapunto es una aporía
4. La "Trilogía de la soledad"
5. Glenn Gould y la televisión

III. Glenn Gould, el músico

IV. Glenn Gould interpreta a Bach. Las "Variaciones Goldberg"

V. Glenn Gould interpreta a Beethoven
1. Otras cuestiones de estilo: observaciones preliminares
2. El concierto para piano y orquesta entendido como "una versión exhibicionista de la sinfonía clásica"

VI. Glenn Gould, transcriptor
1. ¿Transcripción o traición
2. Gould versus Liszt: siempre, una cuestión de estilo

Conclusiones

Apéndice. Notas biográficas
Bibliografía
Catálogo de producciones de audio y vídeo
Notas
Índice onomástico




Otros productos recomendados