> Libros > Clásica > Historia de la música > Edad Media. Historia
Filosofía de la música andalusí. Razón y metafísica en la música de Al Ándalus. 9788410524989

Filosofía de la música andalusí. Razón y metafísica en la música de Al Ándalus

Almuzara. 2025

Ficha técnica

  • EAN: 9788410524989
  • ISBN: 978-84-10524-98-9
  • Editorial: Almuzara
  • Fecha de edición: 2025
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 15x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 400

Disponible

SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 21/10/2025 a las 20:36

PVP. 27,95€


Añadir a la Lista de deseos

La música andalusí, como género emanado de una civilización avanzada, y creado primordialmente, por un filósofo racionalista como lo era Avempace, goza de una coherencia inteligible en todos sus aspectos estructurales. Por dicha razón, el análisis filosófico del mismo se revela posible, y capaz de aportar no solo una visión racional de sus melodías y aspectos culturales, sino también el cómo tratarlos y a fín de gozar del mismo sin alterar su esencia.

En Filosofía de la música andalusí, el célebre músico y musicólogo tetuaní Amin Chachoo realiza un recorrido histórico por la música andalusí, desde sus orígenes más remotos en el mundo árabe oriental y el mundo grecolatino occidental, hasta la era contemporánea.

Un análisis de las melodías andalusíes en base a la filosofía de su autor, quién no solo define los estados de los seres y su devenir, sino también una cierta jerarquía de los intelectos que se revela estar en armonía con las diferentes dimensiones de la música andalusí, en sus vertientes estática y dinámica.

CONTENIDO:

Introducción
-Razón y espiritualidad
-La filosofía de la música
-La metafísica

Historia de la filosofía de la música pre-andalusí
-El pensamiento y la estética griegos
-La época prerromana en la península ibérica
-La época romana
-La época visigoda
-El pensamiento estético en la música árabe oriental

Historia de la estética musical andalusí
-El emirato y el califato omeyas
-Los idrisíes (780-985)
-Época de Al-Mansur ibn Abi 'Amir
-La época almorávide

Historia de la estética de la música andalusí en Marruecos
-Los almohades (1156-1269)
-Los meriníes (1258-1420)
-Los alauitas (desde 1659)

Elementos estéticos en la música andalusí
-El anonimato en la composición de las melodías de la música andalusí
-La oralidad
-La separación entre la dimensión religiosa y la secular
-La estructura racional de la melodía andalusí
-El carácter expresivo del tab' o modo andalusí
-El carácter viril de la música andalusí
-El tiempo en la música andalusí
-La razón cíclica en la música andalusí
-El arte sagrado
-La música andalusí y la memoria
-La visión tradicional de la orquesta andalusí
-El renuevo constante de la música andalusí

La filosofía de Avempace y la música andalusí
-Ideas fundamentales de la filosofía de Avempace
-Materia y forma
-Elementos del tema melódico andalusí
-La melodía y su percepción
-La expresión musical
-Sobre la melodía física
-La artificialidad del modo musical andalusí
-La modalidad musical y la "Ciudad" de Avempace
-El proceso noético del hombre y la melodía andalusí como objeto
-La asimilación del modo musical andalusí
-Alma y espíritu
-El propósito del oyente
-La idea de Dios como propósito de la música andalusí

La música andalusí, una problemática
-La mirada hacia el pasado
-La beduinización de la música andalusí
-El problema de la improvisación y la ornamentación
-El relevo en la música andalusí
-El deterioro de la enseñanza musical andalusí
-El elitismo y las masas
-La música andalusí, el seij y su sacralidad
-La 'asabiyya
-La sociedad del placer
-El mawwal, el taqsim y el realismo musical andalusí
-El inclusión del estilo musical egipcio en la música andalusí
-La excitación en la música andalusí
-La prioridad al lucro económico
-La influencia del pensamiento de Al-Andalus en su música
-La influencia del pensamiento de Marruecos árabe en su música andalusí

Apéndice: Textos de Avempace

Bibliografía



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados