
El videoclip en España (1980-1995) : Gesto audiovisual, discurso y mercado
Viñuela Suárez, Eduardo
Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU). 2009Ficha técnica
- EAN: 9788489457409
- ISBN: 978-84-89457-40-9
- Editorial: Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU)
- Fecha de edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 216
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 21/04/25PVP. 20,00€
Añadir a la Lista de deseos
Es el fruto de una Tesis Doctoral de la Universidad de Oviedo. Su autor, Eduardo Viñuela lleva a cabo un recorrido por los primeros años del vídeo musical en España, un patrimonio videográfico musical que ha pasado casi desapercibido en las escasas investigaciones realizadas sobre este fenómeno en nuestro país. Con este propósito se profundiza en los aspectos que dan entidad al videoclip como género audiovisual autónomo, revisando las principales aportaciones teóricas a este campo. Asimismo, se aborda tanto la interacción de la música con otros lenguajes integrados en el audiovisual como la relevancia del videoclip como símbolo de modernidad en una España que deja atrás los años de la transición y comienza a proyectar su imagen internacional.
En definitiva, se plantea un enfoque metodológico interdisciplinar adecuado al análisis integrador del videoclip que establece puntos de encuentro entre la musicología, la comunicación audiovisual y los estudios culturales.
CONTENIDO:
Introducción
I. (In)Definición y singularidad del género
1. Los orígenes del videoclip
2. Géneros y medios audiovisuales: nuevos diálogos
3. Los debates: narratividad y autoría
II. El análisis del vídeo musical: una necesaria revisión metodológica
1. Videoclip, postmodernismo y sociología
2. La musicología entra en juego: semiología y estructuralismo
3. La semiología social y el videoclip
4. Nuevos enfoques teóricos para el cambio de siglo
III. El videoclip español: entre la industria musical y la televisión
1. El primer videoclip: cine o televisión
2. Los años setenta: inestabilidad y cambios
3. Nuevas propuestas para nuevos contextos sociales
4. La producción de videoclips en el ámbito autonómico
5. Televisión comercial y producción audiovisual
6. Vídeo musical y proyección internacional
7. Los años noventa: videoclip y televisión musical
IV. Gesto y significado
1. Componentes y agentes del gesto en el videoclip
2. La configuración de un lenguaje autónomo
3. El videoclip televisivo: los años ochenta
4. "La bola de cristal"
5. No es serio este cementerio de Mecano
6. Inversión privada y producción de videoclips
7. Consolidación del lenguaje del videoclip
8. Los años noventa: madurez formal
9. Mundo de cristal de Duncan Dhu
V. Videoclip e identidades culturales en España
1. La identidad del videoclip español: el milieu
2. Videoclip, lucha política y clase social
3. El discurso de la modernidad
4. Nacionalidad y vínculo generacional en el videoclip
5. Videoclip y desarrollo social en los años noventa
6. La proyección internacional de lo español
7. Videoclip e identidades nacionalistas
VI. Videoclip y género musical: el caso del rock
1. Videoclip, estilo y género musical
2. El videoclip rock en España
3. Loquillo y Trogloditas
Hombres
4. El caso de Barricada
En blanco y negro
5. Héroes del silencio
Entre dos tierras
6. Hacia una síntesis: el videoclip de rock a principios de los noventa
Epílogo
Bibliografía
Índice onomástico