
El régimen jurídico de las enseñanzas musicales
Marzal Raga, Consuelo Reyes
Institución Alfonso el Magnánimo (Valencia) = Institució Alfons el Magnànim (Valencia). 2010Ficha técnica
- EAN: 9788478225736
- ISBN: 978-84-7822-573-6
- Editorial: Institución Alfonso el Magnánimo (Valencia) = Institució Alfons el Magnànim (Valencia)
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 556
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 17/05/2025 a las 13:40PVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
La autora ofrece en este monográfico un estudio sobre el régimen jurídico de las enseñanzas musicales. La obra valora con minucioso detalle de jurista la importancia de los antecedentes legislativos y desarrolla con espíritu crítico la ordenación académica dispuesta para estas enseñanzas; la regulación de os títulos académicos y profesionales a que conducen, con especial referencia al alcance de la declaración de equivalencia para con los títulos universitarios y las distintas formas de organización administrativa de los establecimientos docentes que las imparten.
La incorporación de los Estudios Superiores de música a la Universidad se evidencia en la investigación como una de las respuestas a las necesidades mostradas por estas enseñanzas no universitarias, y se formulan "de lege ferenda" distintas propuestas para su correcta imbricación en el sistema educativo nacional.
CONTENIDO:
Abreviaturas
Nota preliminar
1. La evolución histórica de las enseñanzas musicales
I. Introducción
II. La evolución del régimen jurídico de las enseñanzas musicales en los conservatorios de música hsata la LOGSE
-Introducción
-Los principales del régimen jurídico de las enseñanzas musicales en los conservatorios de música hasta la LOGSE
Notas
2. Las enseñanzas de música en la Ley orgánica 1/90 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
I. Introducción
II. La estructura académica de las enseñanzas de música en la LOGSE
-Las enseñanzas regladas de música
-Las enseñanzas no regladas de música
III. La coordinación de las enseñanzas generales con las enseñanzas musicales regladas para facilitar la simultaneidad de estudios
-Las medidas de coordinación en la organización académica de ambos tipos de enseñanzas
-Las medidas de coordinación en la ordenación académica de ambos tipos de enseñanzas
IV. La implantación de las Enseñanzas Musicales dispuestas en la LOGSE
-El calendario de aplicación de las enseñanzas musicales reguladas en la LOGSE
-Las medidas de ordenación académica para la implantación de las nuevas enseñanzas reguladas en la LOGSE
Notas
3. Las enseñanzas de música en la Ley Orgánica de Educación (LOE)
I. Introducción
II. Las enseñanzas de música en la ley orgánica de educación
-La delimitación de las enseñanzas de música en la ley orgánica de educación
-La estructura académica de las enseñanzas regladas de música
III. La coordinación para facilitar la simultaneidad entre las enseñanzas artísticas profesionales y la educación secundaria
IV. La implantación de las enseñanzas de música dispuestas en la ley orgánica de educación
-El calendario de aplicación de la ley orgánica de educación
-Las medidas de ordenación académica para la implantación de las nuevas enseñanzas reguladas en la ley orgánica de educación
-La adopción de medidas económicas para la implantación del nuevo sistema educativo
V. La incidencia de la regulación de las enseñanzas regladas de música en la organización de los centros en que se imparten
Notas
4. Los títulos académicos y profesionales a que conducen las enseñanzas de música en la LOGSE y en la LOE
I. La obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales
-La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales
-La regulación de las condiciones para la obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales
II. Títulos de música en la LOGSE
III. Los títulos de música en la LOE
-El certificado de superación de las enseñanzas elementales de música
-El título profesional de música y el título de bachiller
-El título superior de música. El título de graduado o graduada en música. El título de máster en enseñanzas artísticas de música
-El título de especialización didáctica
IV. La declaración de equivalencia de los títulos de música
-Precisiones conceptuales
-Las equivalencias de los títulos de música anteriores a la LOGSE
-Las equivalencias de los títulos de música expedidos conforme a la LOGSE
-Las equivalencias de los títulos de música expedidos conforme a la LOE
V. Los efectos académicos y profesoinales de los títulos de música
-Los efectos académicos de los títulos de música
-Los efectos profesionales de los títulos de música
Notas