
El piano
Siepmann, Jeremy
Robinbook, Ediciones. 2003Ficha técnica
- EAN: 9788495601773
- ISBN: 978-84-95601-77-3
- Editorial: Robinbook, Ediciones
- Fecha de edición: 2003
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 340
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 27,00€
Añadir a la Lista de deseos
Su historia, su evolución, su valor musical y los grandes compositores e intérpretes.
El piano es quizá el instrumento más popular de cuantos existen. En este libro, el músico y especialista en piano Jeremy Siepmann no sólo nos ofrece una historia completa de este instrumento, sino que sus argumentaciones y amenas observaciones alcanzan la categoría de gran ensayo. El piano nos ofrece una amplia visión de la historia social de este extraordinario instrumento, de su evolución técnica, de los distintos géneros musicales (desde las formas clásicas hasta la música contemporánea y los ritmos del ragtime y del jazz), de los compositores pianísticos y de sus mejores piezas, así como de los intérpretes que han hecho las mayores aportaciones convirtiéndolo en un vehículo de profunda expresión musical. Se trata de un texto riguroso pero escrito de una forma accesible y con numerosas ilustraciones que nos acercan a sus diversos tipos y estados de evolución.
CONTENIDO
Una visión en perspectiva
Escenas en la vida del piano
- Los primeros pasos
- El piano se hace público
- El piano cuadrado y el piano vertical
- El piano de cola
- El piano como objeto
- El gran negocio del piano
- La música como entretenimiento
- Hogar, dulce hogar: el piano y la música popular
- Del intérprete de piano al piano intérprete
- La voz de su amo
- El piano en el cine
- Inventos e inventores
Las ideas musicales: medios y expresión
- Acompañamientos
- Forma: variaciones
- Formas de danza y la suite
- Formas de danza popular y nacional
- Formas libres
- Los principios básicos de la forma sonata
- La sonata: formas y estructuras
- La sonata: historia y repertorio
- El concierto
- Las formas del romanticismo
- Romanticismo y literatura
- La música nacional
- Los blues, el boogie-boogie y el nacimiento del jazz
- Modernismo y modernistas
- El piano en la música de cámara
Grandes compositores
- Bach, Händel y Scarlatti
- Haydn
- Mozart
- Beethoven
- Schubert
- Mendelssohn
- Schumann
- Chopin
- Liszt
- Brahms
- Un trío de rusos: Tchaikovsky, Scriabin y Rachmaninov
- Debussy
- Ravel
- Dos estadounidenses: Ives y Gershwin
Los intérpretes
- Espíritus liberados
Quién es quién
Índice analítico
Agradecimientos