>
El mercado de la música en la Sevilla del Siglo de Oro. 9788447214389

El mercado de la música en la Sevilla del Siglo de Oro

Universidad de Sevilla. 2013

Ficha técnica

  • EAN: 9788447214389
  • ISBN: 978-84-472-1438-9
  • Editorial: Universidad de Sevilla
  • Fecha de edición: 2013
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 17x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 612

Agotado

Agotado en la editorial

PVP. 30,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

Los siglos XVI y XVII supusieron para la música una etapa de desarrollo, debido a que trascendió la función de simple entretenimiento y adquirió completos significados y amplias aplicaciones en la mentalidad y el aparato ritual de la sociedad urbana. La ciudad de Sevilla, opulenta metrópoli de un vasto territorio, constituyo un perfecto caldo de cultivo y un potente foco de irradiación de la nueva concepción y los renovados usos de la música.

Poderes civiles y religiosos, corporaciones y particulares, recurrirán masivamente a ella como instrumento para señalarse socialmente, convirtiendo el arte musical en una actividad profesional y económica que protagonizó un activo mercado de oferta y demanda.

CONTENIDO:

Prólogo
Agradecimientos
Abreviaturas y siglas

Introducción:
1. Antecededentes
2. Fuentes

I- Perfil social de los músicos
Orígenes sociales
Alfabetización
Formación musical
Movilidad entre instituciones
Dotes y herencias
Vivienda
Redes sociales y familiares
Conflictividad
Imagen social
Remuneración
Actividades económicas
Endeudamiento
Jubilación
La élite musical a través de sus testamentos

II- Los músicos de la Iglesia
La capilla catedralicia
Acceso a la capilla
El maestro de capilla
El sochantre y los veinteneros
Los organistas
Los cantorcillos
Los cantores
Los ministriles

III- Los músicos de la ciudad
Los trompeteros
Los percusionistas
Los ministriles

IV- Los músicos independientes o extravagantes
Las agrupaciones musicales extravagantes
Los músicos de la catedral y el mercado de la música
Los clientes de los músicos catedralicios
Los clientes de los músicos extravagantes
De Sevilla a las Indias

V- Los demandantes parciales de música
La colegial de San Salvador
Las parroquias:
- El órgano
- Los cantores y ministriles
- Las fiestas parroquiales a través de las fuentes narrativas
Los conventos:
- El órgano
- Los músicos internos
- Los músicos externos
- Las fiestas conventuales a través de las fuentes narrativas

VI- Los demandantes totales de música
La Universidad
Los colegios
Los gremios
Los hospitales asistenciales
Las cofradías

VII- Los artesanos de los instrumentos y su clientela
Los organeros
Los violeros
Los clientes de los artesanos musicales

- Conclusiones generales: música y sociedad
- Archivos y bibliotecas consultados
- Fuentes bibliográficas antiguas
- Bibliografía moderna



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados