> Libros > Folclore español > Copla y Revista > Historia de la copla y revista
El libro de la copla. 9788415828129

El libro de la copla

Almuzara. 2013

Ficha técnica

  • EAN: 9788415828129
  • ISBN: 978-84-15828-12-9
  • Editorial: Almuzara
  • Fecha de edición: 2013
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 14x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 192

Disponible en breve

Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 29/04/25

PVP. 15,95€


Añadir a la Lista de deseos

¿De dónde viene la Copla? ¿Cómo y cuándo nace? ¿Copla, Canción Española o Canción Andaluza? ¿Cuál fue su mejor época? ¿Tuvo la copla éxito fuera de España? ¿Es una música de fusión? ¿De dónde salen sus músicas, de dónde su poesía? ¿Por qué se la relaciona con el franquismo? ¿Hubo una copla de otro color político? ¿Qué nos cuentan las coplas? ¿Sexo, hambre, raza, ritos, geografía, costumbres...? ¿Cuándo y por qué entró en decadencia? ¿Quiénes son sus mejores intérpretes y sus mejores autores? ¿Hay un canon coplero? ¿Ha muerto la Copla, o tiene futuro?

Pive Amador responde de forma tan sencilla como inteligente a todas estas cuestiones en torno a la Copla y su historia. Su recorrido fundamental por la historia y los aspectos más comprometidos de este arte hacen imprescindible este libro para cualquier interesado en la Copla, e igualmente, para aquellos que flirtean con ella o para quienes se han sentido totalmente alejados de ella. Se arriesga a romper ciertos esquemas, especialmente en el origen, a hacer una lista de las mejores coplas, a escudriñar como nadie en sus letras, verdadero centro de la Copla, a ordenar sus tiempos y su escalafón... Y todo con la humilde autoridad de quien ha sido «juez» en el asunto de un tiempo a esta parte, a través de su intervención en el popular programa de televisión «Se llama Copla».

José Amador Gemio, Pive Amador, (Sevilla, 1950), ha desempeñado, desde hace más de treinta años, diversas funciones dentro del mundo de la música. Ha sido mánager de artistas como Kiko Veneno, Imán o Silvio. Ha producido un sinfín de galas y conciertos, discos, ha compuesto canciones, ha diseñado carteles y portadas discográficas, ha tocado la batería, y ha trabajado como productor, documentalista, presentador, guionista o director en numerosos programas de radio y televisión. En 2004 publicó su primer libro, Canciones en la Historia y, junto a Alfredo Valenzuela, una biografía sobre el rockero sevillano Silvio, titulada Vengo buscando pelea. En 2005 salió a la luz su estudio musical De Jerez a Nueva York, una historia de la música popular. En los últimos cinco años, Pive Amador ha sido productor musical y jurado del popular programa de Canal Sur Televisión, «Se llama Copla».

CONTENIDO:

Prólogo

Primera parte. Una historia de las coplas
-Antecedentes
-Los años treinta
-Los años cuarenta
-Los años cincuenta
-El resto de la historia
-Dicen que la Copla ha muerto

Segunda parte. El mundo de las coplas
-Los intérpretes
-Los autores
-La aventura americana
-Las letras
-Las músicas
-El canon coplero (las 100 mejores coplas)
-La España de las coplas (ensayo)

Índice onomástico



Otros productos recomendados