
El humanismo de la ópera
Vela del Campo, Juan Ángel
Círculo de Bellas Artes. 2010Ficha técnica
- EAN: 9788487619717
- ISBN: 978-84-87619-71-7
- Editorial: Círculo de Bellas Artes
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 12x16
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 240
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 10/05/25 a las 23:01PVP. 13,00€
Añadir a la Lista de deseos
La ópera contemporánea se enfrenta a una encrucijada histórica. El peso cultural de su herencia pasada le proporciona una fuerte identidad pero también lastra la búsqueda de lenguajes renovados que permitan una apertura a nuevos públicos. Como espectáculo complejo y exigente requiere de espectadores receptivos y dispuestos a indagar en experiencias estéticas cada vez más infrecuentes en un mundo dominado por la inmediatez audiovisual. Al mismo tiempo, la ópera se revela hoy como un espacio excepcional para que distintas disciplinas artísticas experimenten de forma integrada con herramientas escénicas novedosas para las que el teatro convencional a menudo no dispone de medios. Estas tensiones se están materializando en un intenso proceso de transformación y en una renovada visibilidad pública de los debates en torno a la situación y el futuro de la ópera.
Dentro de la Escuela de las Artes 2009 ?el proyecto docente que cada verano organizan conjuntamente la Universidad Carlos III de Madrid y el CBA?, se desarrolló el curso «El humanismo de la ópera. Certezas y utopías», dirigido por Juan Ángel Vela del Campo, y centrado en el análisis de un amplio conjunto de cuestiones urgentes relacionadas con la situación de la ópera: desde la revisión de los clásicos hasta el análisis de las nuevas tendencias, desde la construcción de una ópera hasta las particularidades de la realidad española, pasando por la educación, las grabaciones o los aspectos puramente musicales.
Este libro es el testimonio y el reflejo de aquel curso, e incluye las colaboraciones de Gérard Mortier, Pierluigi Petrobelli, La Fura dels Baus, José Antonio Campos, Santiago Salaverri, Alberto González Lapuente, María Dolors Bonal, Ester Bonal y Pedro Alcalde.
En colaboración con:
Universidad Carlos III
Escuela de las Artes 10
CONTENIDO:
- Invitación a descubrir la ópera, por Juan Ángel Vela del Campo
- La ópera de nuestro tiempo. Entre una mirada actual a los clásicos y la búsqueda de nuevas formas de expresión, por Gérard Mortier
- Verdi, ese desconocido, por Pierluigi Petrobelli
- A la ópera con la Fura dels Baus, por Àlex Ollé y Franc Aleu
- Ópera española: una realidad problemática, por Santiago Salaverri
- La insoportable levedad de la ópera, por José Antonio Campos
- Xamfrà, centro de música y escena, por María Dolors Bonal y Ester Bonal
- La ópera en conserva: grabaciones y edciones, por Alberto González Lapuente
- La dirección de orquesta en el engranaje de una ópera, por Pedro Alcalde