
El flamenco y la Generación del 27
Bernal Romero, Manuel
Renacimiento. 2018Ficha técnica
- EAN: 9788417550004
- ISBN: 978-84-17550-00-4
- Editorial: Renacimiento
- Fecha de edición: 2018
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 180
Disponible en breve
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 24/04/2025PVP. 16,90€
Añadir a la Lista de deseos
En el primer tercio del siglo XX empezó a correr un tiempo nuevo para el conocimiento y el reconocimiento del flamenco. De las fiestas de los señoritos andaluces, las ventas, los cafés cantantes y los prostíbulos, el cante jondo dio el salto a la historia de la literatura en español. De ser una manifestación marginal que no contaba con la mejor consideración de literatos, intelectuales y artistas, y en la que muchos de sus intérpretes y creadores eran gitanos, pasó a ser una de las más influyentes y genuinas formas de expresión musical. A ello contribuyeron músicos como Falla y escritores como Lorca, Alberti, Villalón, Neville, Hernández, etc.; pero también artistas como Torre, Chacón, la Niña de los Peines, Caracol, la Argentinita o Sánchez Mejías.
CONTENIDO:
Introducción
El largo camino del reconocimiento .
El interés del 27 por el flamenco .
Las razones del acercamiento al flamenco del 27 .
Las otras caras de la historia: Torre, La Argentinita y Sánchez Mejías
Manuel Torre .
Encarnación e Ignacio .
El concurso de cante jondo en Granada
Las noches en Sevilla 1927
El 27 flamenco .
Federico García Lorca, más allá de los gitanos
Rafael Alberti o cl cante en la sangre
Fernando Villalón, en el jardín secreto del cante
Miguel Hernández, la originalidad flamenca del epígono
Edgar Neville, la modernidad del cine .
Los otros autores del 27
Las cosas de Cádiz
Bibliografía