El cerebro musical
Alonso Cánovas, Diego
;Estévez, Ángeles F.
;Sánchez-Santed, Fernando
Universidad de Almería. 2008Ficha técnica
- EAN: 9788482408705
- ISBN: 978-84-8240-870-5
- Editorial: Universidad de Almería
- Fecha de edición: 2008
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 16x23,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 203
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 15,00€
Añadir a la Lista de deseos
La música es sonido y, por lo tanto, energía mecánica que será transducida en nuestros oídos en señales eléctricas. La información neural acabará siendo procesada en distintas áreas de nuestra corteza cerebral, para terminar dándonos un sentido: melodía, tono, etc., pero también un significado y unas emociones. El contenido de las emociones es subjetivo, aunque parece que también es compartido. Tampoco podemos saber si lo que "uno oye" es exactamente lo mismo que lo que "oye" nuestro compañero de la butaca contigua. Aún así, es posible estudiar científicamente todos los aspectos relacionados con la música, su generación, su percepción, interpretación subjetiva, etc. Sobre estos temas trata este libro, desde un tratamiento riguroso y objetivo, abarcando desde la arqueología a las nuevas técnicas de neuroimagen. Para el amante de la música, y más aún, para el profesional, poder combinar la experiencia subjetiva con el conocimiento objetivo puede proporcionar un gran placer intelectual. Al menos, esa era la intención de los autores.
CONTENIDO
Relación de autores
Índice
Prólogo
La música: aspectos generales (Ismael Molina; Catalina Muñoz)
1. Antecedentes históricos
2. El sonido como materia prima de la música
3. Cualidades del sonido
-Intensidad
-Duración
-Timbre
-Altura o tono
4. Escalas
5. Tonalidad
6. Elementos del lenguaje musical
-Melodía
-Armonía
-Ritmo. Metro. Tiempo
-Textura
7. Referencias bibliográficas
Biología evolucionista de la música (Margarita Moreno Montoya; Juan Manuel de Pablo; Ángel Caminero; Fernando Sánchez-Sánted)
1. ¿Es la música un rasgo biológico?
2. Rasgos universales de la música: ontogenia y filogenia
-Psicologúa comparada de la música
-Arqueología de la música
-Modularidad de la música
3. La música en la escala ontogénica
-La capacidad musical de niños a adultos sin formación específica
-Genética de la capacidad musical: el modelo de la frecuencia absoluta
-La experiencia musical y el período crítico de desarrollo
4. La función biológica de la música: la musicalidad humana como rasgo adaptativo
-¿Para qué sirve la música?
-Música y selección sexual
-Música y cuidado parental
-Música y conducta social
5. Conclusión
6. Referencias bibliográficas
La percepción musical (Encarna Carmona; Mª Teresa Daza)
1. La música como evento perceptivo
2. Procesamiento auditivo de bajo nivel
3. Etapas superiores de procesamiento auditivo
4. Procesamiento de aspectos básicos del sonido
-Procesamiento del tono
-Percepción de patrones sonoros complejos
-Procesamiento del volumen
-Procesamiento del timbre
5. Modulación de los procesos cognitivos en la percepción musical
6. Modelos modulares de la percepción musical
7. Referencias bibliográficas
Cognición musical (Carlos J. Gómez-Ariza; Mª Teresa Bajo)
1. Introducción
2. Memoria para melodías
-Contorno e intervalos
-La dimensión temporal
-Atención y procesamiento musical: el papel de los acentos
3. Tonalidad: jerarquías tonales y expectativas de sonoridad
-Jerarquías tonales
-Expectativas de sonoridad y "priming" armónico
-La influencia del conocimiento musical más allá de la música
-Expectativas de sonoridad y emociones
4. Memoria para música y texto
5. Procesamiento de música e imágenes
6. Ejecución musical
-Interpretación
-Planificación
7. Referencias bibliográficas
Música y emoción (Margarita Moreno Montoya; Pilar Flores Cubos)
1. Estudio de la emoción en la música desde la Psicología
2. La emoción en la música desde la Neuropsicología
3. La musicoterapia
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas
Música y lenguaje (Inmaculada Cubero; Fernando Cañadas; Francisco Nieto)
1. Introducción: lenguaje, música y cerebro
2. Anatomía del lenguaje y la música: nociones básicas
3. ¿Un hemisferio musical y un hemisferio lingüístico?
-Similitudes y diferencias en las redes neurales para la música y el lenguaje
-Procesamiento melódico
-Procesamiento temporal de la música
-Música, memoria y emoción
-Tocar y cantar
-Neuroimagen funcional y sistemas cerebrales de la música y el lenguaje
4. Cambios en nuestro cerebro en respuesta a la educación y el entrenamiento musical
5. Los trastornos psicopatológicos y la habilidad musical
6. Resumen final
7. Referencias bibliográficas
La aptitud musical y su medida (Mª Teresa Daza; Jessica Phillips-Silver)
1. Introducción
2. La aptitud musical
-Elementos perceptivos
-Elementos de memoria
-Elementos motores y ejecutivos
-Elementos emocionales
3. Factores ambientales que favorecen el desarrollo de la aptitud musical
4. Desarrollo y aptitud musical
5. Tests de aptitud musical
6. Referencias bibliográficas
Efecto Mozart y entrenamiento musical (Ángeles F. Estévez; Diego Alonso; Dolores Roldán; Lourdes Martínez)
1. El efecto Mozart
-Explicaciones alternativas
-Otros estudios
2. Efectos del entrenamiento musical
3. Conclusiones
4. Referencias bibliográficas