
Diseño curricular de la expresión vocal y el canto colectivo en la educación musical: La muda de la voz en el aula de música
Aróstegui Plaza, José Luis
;Elorriaga Llor, Alfonso
Anexo, Editorial. 2013Ficha técnica
- EAN: 9788494113406
- ISBN: 978-84-941134-0-6
- Editorial: Anexo, Editorial
- Fecha de edición: 2013
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15,5x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 150
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 15,00€
Añadir a la Lista de deseos
Elorriaga y Aróstegui realizan en este libro una revisión de los principales temas relacionados con la educación vocal y el canto coral en Secundaria desde un enfoque técnico y sociocultural del currículo.
En los primeros capítulos del libro se aborda la naturaleza de la investigación en educación musical desde los dos grandes enfoques curriculares -el técnico práctico y el práctico crítico-, y cómo se conforman las identidades musicales y sociales así como sus implicaciones escolares.
Estos capítulos iniciales pondrán en contexto los restantes, los cuales se adentran en aspectos más específicos de la naturaleza vocal, situándonos en una perspectiva ontológica e histórica frente a la naturaleza de la voz en la adolescencia y exponiendo una serie de consideraciones didácticas sobre cómo enfocar la práctica coral con adolescentes basadas en investigaciones empíricas.
Para el prologuista del libro, el profesor Gabriel Rusinek, este libro "apoyará la labor de todos aquellos profesores de secundaria preocupados por las dificultades de llevar a la práctica los contenidos de interpretación vocal con adolescentes, desde el punto de vista teórico de la fundamentación científica, y desde el punto de vista práctico de la implementación en el aula. Ayudará a todos aquellos que, como los autores, consideren que facilitar a los adolescentes el acceso a esta experiencia humana única que es el canto compartido constituye una exigencia deontológica ineludible para profesionales de la educación musical".
CONTENIDO:
Prólogo
Introducción
I. La disyuntiva entre teoría y práctica para el desarrollo del currículo
II. Las identidades sociales y musicales
-Identidades sociales
-Identidades musicales
-El papel de la escuela como conformadora de las identidades sociales y musicales
III. Género e identidad vocal
-Los "chicos perdidos"
-La identidad vocal
IV. Voz y adolescencia
-Los registros vocales
-La fonación
-El proceso de maduración laríngeo
V. Teorías educativas sobre la muda de la voz
-La instrucción vocal
-El repertorio escolar
-La innovación didáctica
-La voz cambiada
-La técnica vocal
-La teoría ecléctica
-La voz femenina
VI. Didáctica del canto colectivo con adolescentes (I)
-La afinación
-La adaptación del repertorio
VII. Didáctica del canto colectivo con adolescentes (II)
-La práctica espontánea del canto
-La formación vocal en la adolescencia
-Las actividades del aula
-Hacia el canto coral
VIII. Conclusiones
-La educación vocal en secundaria concebida desde la interrelación de teoría y práctica
Bibliografía citada