
Descubrir la musicoterapia
Lecourt, Édith
Lumen. 2010Ficha técnica
- EAN: 9789870009078
- ISBN: 978-987-00-0907-8
- Editorial: Lumen
- Fecha de edición: 2010
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 18x25,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 157
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/25PVP. 24,02€
Añadir a la Lista de deseos
"El sonido y la música poseen la virtud de influir integralmente sobre el ser humano. Durane el siglo XX, la musicoterapia (una de las aplicaciones más antiguas de la música en el campo de la salud) experimentó un importante desarrollo académico, erigiéndose en una de las nuevas disciplinas paramédicas. Descubrir la musicoterapia de la mano de Édith Lecourt (sin duda, una de las figuras más destacadas a nivel mundial) constituirá para el lector un verdadero privilegio, una garantía de erudición y profundidad. En esta obra reciente, cuidadosamente organizada, la autora despliega, con un lenguaje claro y directo, un amplio panorama del conocimiento y la práctica musicoterapéutica, en el que se integran los más modernos enfoques científicos con las prácticas ancestrales de la humanidad. Se abordan por igual los fundamentos históricos y teóricos, así como las aplicaciones específicas de la musicoterapia, las técnicas más difundidas junto con los originales aportes metodológicos de la autora, y se incluyen ejemplos, tests y ejercicios que permiten apreciar las ventajas de esta prestigiosa modalidad terapéutica. Es un libro para profanos y especialistas, para estudiantes y profesionales de la salud, de las terapias en general y, por supuesto, de la musicoterapia. Completa, documentada y prácica, es una cabal introducción a la psicología clínica de la música."
(Violeta Hemsy de Gainza)
CONTENIDO:
Introducción
-Dos campos de aplicación
-Un repertorio que va de los ruidos a las músicas del mundo
-Varias lecturas posibles de esta obra
Primera parte. De la música a la musicoterapia
1. Historia y desarrollo de la musicoterapia
-Un fundamento cultural inmemorial
-La musicoterapia en Francia a lo largo de los siglos XIX y XX: un giro cientifico
2. La música: ¿poder, magia o terapia?
-El poder político y la música
-El poder religioso y la música
-El contrapoder musical
-La música y la magia
3. Musicoterapia, arte-terapias y psicoterapias
-Musicoterapia y psicoterapia
-Musicoterapeutas y "meditaciones musicoterapéuticas"
-Musicoterapia y arte-terapias
Segunda parte
4. Los principales métodos
-El primer pedido
-La entrevista preliminar
-El test receptivo
-El test activo
-La síntesis del balance psicomusical
5. La musicoterapia receptiva
-Una cultura musical
-La elección de las músicas
-Algunas técnicas de musicoterapia receptiva
6. La musicoterapia activa
-Los préstamos de las pedagogías musicales activas
-La elección de los instrumentos
-El trabajo vocal
-Presentación de algunas técnicas
Tercera parte. Los fundamentos teóricos
7. Del ruido a la música: introducción a una psicología clínica de la música
-Eje sensorial sonoro y desarrollo psíquico
-Lo sonoro, fuente de música y de palabra
-Estructura verbal, estructura musical
-Estructura musical y estructura psíquica
-La magia musical explicada
8. Las principales problemáticas: de lo físico a lo psíquico
-El trauma y los límites interior/exterior
-La música es la experiencia del encuentro
-Hacer accesible a todos la música
Cuarta parte. La musicoterapia, un desarrollo de la escucha en la relación con los otros
9. Del balbuceo a la palabra: ¿un destete musical?
-Un ingreso a la palabra
-Un destete musical
-Dos grillas de escucha: verbal y musical
10. De la escucha verbal a la escucha musical
-Escucha plurivocal, escucha verbal (univocal)
-La escucha musical, plurivocal o múltiple
11. La técnica de la comunicación sonora
-Los cuatro momentos de una sesión
Conclusión
Bibliografía