> Libros > > Jazz > Historia del jazz
De los videomemes a "Tom & Jerry": La música cuenta en el audiovisual. 9788491596189

De los videomemes a "Tom & Jerry": La música cuenta en el audiovisual

Universidad de Jaén. 2024

Ficha técnica

  • EAN: 9788491596189
  • ISBN: 978-84-9159-618-9
  • Editorial: Universidad de Jaén
  • Fecha de edición: 2024
  • Dimensiones: 17x24
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 368

Pendiente de recibir

Se estima recibir en la librería el 03/04/2025

¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!

PVP. 28,00€


Añadir a la Lista de deseos

"De los videomemes a Tom & Jerry" explora el funcionamiento de la música y el sonido en todo tipo de pantallas. Se interesa especialmente en aquellos momentos en que los dispositivos audiovisuales nos secuestran para convertirnos en parte integral de sus mecanismos narrativos. Se interna en discusiones teóricas sobre la obsoleta distinción entre música diegética y no diegética, analiza el papel de la música en la construcción de gags en los dibujos animados y describe los diferentes registros con los que sonido y música colaboran en la intrincada argumentación del anuncio publicitario. Por último, incursiona en la cultura digital participativa para desentrañar cómo sostenemos conversaciones digitales a través de esas remezclas inusitadas que llamamos videomemes. De los videomemes a Tom&Jerry explores how music and sound work on all types of screens. It is particularly interested in those moments when audio-visual devices hijack us to become an integral part of their narrative mechanisms. The text delves into theoretical discussions on the obsolete distinction between diegetic and non-diegetic music, it analyses the role of music in the construction of gags in cartoons and describes the different registers in which sound and music work together in the intricate argumentation of the advertising spot. Finally, it delves into participatory digital culture to unravel how we hold digital conversations through those unusual remixes that we call videomemes.

CONTENIDO:

Introducción: Déjenlos entrar

1 La diégesis: síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención
1.1. Dos papas y una elección
1.2. Techno en la Capilla Sixtina
1.3. Historia de una dicotomía y una confusión musicológica
1.4. Narratología disfuncional
1.5. Mark, Diane, Atomic, la topología ontológica y el postulado del narrador necesario
1.6. La música no cuenta
1.7. Diégesis, diegetización y la primacía del narrador necesario
1.8. La brecha fantástica, el desbalance teórico y el sesgo de fábula
1.9. La diegética también cuenta
1.10. Sesgo del espejismo realista, pacto ficcional y la semiotización de la música diegética
1.11. Contrateoría: las críticas a la noción de diégesis
1.12. Breve incursión en los mundos de ficción
1.13. Viejas teorías y nuevos escenarios audiovisuales

2. Tom & Jerry y la comedia de golpe y porrazo
2.1. Una comedia sonora
2.2. Carl Stalling y Scott Bradley: dos estilos compositivos
2.3 Tom & Jerry (cva) cuentan: complejidad narrativa
2.4. Las músicas de Tom & Jerry
2.5. Remisiones intertextuales, leitmotivs y temas de continuidad
2.6. El Mickey Mousing: de la traducción intersemiótica a la percepción multimodal
2.8. La poética musical del gag: la microestructura
2.9. El entramado musical interno: el nivel medio
2.10. Resonancia final

3. El nada discreto encanto de la hipérbole: la música en la argumentación publicitaria
3.1. El anuncio como artefacto cultural
3.2. Cartografía básica del anuncio
3.3. El anuncio como mensaje enmarcado
3.4. La música en la publicidad
3.5. Anuncio, música y significado
3.6. Funciones de la música en el anuncio
3.7. Incoación, interpelación y autoridad
3.8. Funciones cognitivas: memotécnia y marcos de interpretación
3.9. Objeto publicitado y objeto publicitario
3.10. Pragmática del anuncio: posición de sujeto e inducción musical a la compra
3.11. La argumentación publicitaria
3.12. La música en la argumentación publicitaria
3.13. Anuncios de cabeza parlante
3.14. El esquema exposición-integración
3.15. Anuncios de problema-solución
3.16. El poder dialéctico de la música. La estrategia separación/articulación de secciones
3.17. La estrategia de la estructura de gag
3.18. Refinamiento e integración de tramas
3.19. La estrategia continuo/analogía
3.20. Packshot

4. Tratado de memética general y de la videomemética musical
4.1. Introducción a la memética general
4.2. Incorporarse a una conversación memética: Thom Yorke baila
4.3. Niveles de conversación memética
4.4. Conversaciones en el primer nivel: diálogos digitales directos
4.5. Conversaciones en el segundo nivel: paramemética y contrapúblicos
4.6. Regresividad, reflexividad y discursividad
4.7. Transformación memética
4.8. Memética por mímica
4.9. Saltos fuera de línea
4.10. En los confines del meme

5. Glosario

6. Bibliografía



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados