
Danza, género y sociedad
Díaz Olaya, Ana María
;Martínez del Fresno, Beatriz
Universidad de Málaga. 2017Ficha técnica
- EAN: 9788497478403
- ISBN: 978-84-9747-840-3
- Editorial: Universidad de Málaga
- Fecha de edición: 2017
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 414
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 14,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este libro contiene once estudios relacionados con la danza y planteados desde la perspectiva de género e inclusión social. Sus autores presentan nuevas formas de analizar el movimiento tanto en el ámbito teatral y cinematográfico como en el contexto de las prácticas de sociabilidad, en los entornos educativos y en los terapéuticos. Es obvio que los cuerpos danzantes son portadores de marcas sociales y culturales, sabemos que funcionan como medios de representación pero también como lugares de agencia. Las dos primeras secciones de la monografía recorren diversas épocas de la historia española para explorar glosarios corporales diferenciados entre hombres y mujeres, para contrastar, a través de una selección de casos, las prácticas coréuticas de las élites y de las clases subalternas. Las secciones tercera y cuarta incorporan metodologías enfocadas hacia la práctica de la danza y empleadas, por una parte, en la lucha de los centros educativos contra la desigualdad de génro y exclusión social y, por otra, en el desarrollo de innovadoras líneas de acción con fines terapéuticos destinadas a una mejora de la calidad de vida.
CONTENIDO:
I. Prácticas históricas e imaginarios colectivos
Introducción I. Feminismos y estudios de género en la danza
Danza y género en el cine y la escena
1. Bailando el silencio. Danzas españolas, cuerpos de mujer y películas mudas en la cinematografía de los inicios (1894-1910)
2. Antonio Gades. La construcción de la figura masculina del flamenco en el segundo franquismo
3. Mujeres en escena. Feminismo y danza contemporánea en la España de los ochenta
El papel de la danza en los espacios de sociabilidad
4. El "quattrocento" napolitano. Inclusión y exclusión social en la corte catalano-aragonesa
5. Baile social y género en la España romántica (1833-1868)
6. Escenificando el género. Estrategias corporales en los lugares de ocio de las décadas de 1940 y 1950
II. Experiencias educativas y terapéuticas
Introducción II. La danza como herramienta integradora
Coeducación e inclusión social en el ámbito educativo a través de la danza
7. Reflexiones sobre la escasez de estudiantes masculinos de danza
8. Danza en Educación Primaria: ¿una cuestión de género?
9. La danza tradicional como herramienta de integración social y cultural en la Educación Secundaria
La danza como medio de integración y terapia
10. Beneficios psicopedagógicos de la danza en el desarrollo de niños/as con Trastorno del Espectro Autista
11. Diversidad en movimiento: una experiencia por la danza integrada
Reseña biográfica de autores y autoras