Contrapunto creativo
Forner, Johannes
;Wilbrandt, Jürgen
Idea Books. 2003Ficha técnica
- EAN: 9788482362922
- ISBN: 978-84-8236-292-2
- Editorial: Idea Books
- Fecha de edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 15x23
- Idioma: Castellano
- Traductor: Guadalupe Luceño Martínez
- Nº páginas: 424
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 15/10/24¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 35,08€
Añadir a la Lista de deseos
No se trata de uno más de los innumerables tratados acerca del tema, sino de liberar al contrapunto del carácter primordialmente técnico, es decir, de lo puramente mecánico del trabajo disciplinado y rígido.
El contrapunto se estudia aquí como disciplina en sí misma, a diferencia de los libros tradicionales destinados a tratar esta materia, que la planteaban desde el aprendizaje por parte del alumno de una serie de normas, reglas y técnicas que había de reproducir después de sus ejercicios.
Los autores intentan reencaminar al alumno hacia la creación propia, abriéndoles así nuevas perspectivas a los estudiantes y profesores de contrapunto.
Pero para combatir el peligro que implica la práctica de un contrapunto abstracto, son precisos tanto comprensión como conocimientos sólidos de los grandes desarrollos de la música polifónica. Los estudos de contrapunto vocal con texto o son él, se ven completados con el estudio de la música contrapuntistica instrumental. Desde este punto de vista Johannn Sebastian Bach sigue siendo considerado el modelo por excelencia.
La obra se convierte así en punto de referencia imprescindible para alumnos y profesores de escuelas y conservatorios.
CONTENIDO:
- Prólogo
1. Rasgos principales de la música contrapuntística desde sus orígenes hasta nuestros días
1.1. La práctica del organum (siglos X-XIII)
1.2. Del Ars Nova a la escuela franco-flamenca y Palestrina (siglos XIV-XVI)
1.3. El siglo XVII y la época de Bach y Händel
1.4. Aspectos contrapuntísticos de los maestros del clasicismo vienés y del siglo XIX
1.5. Acerca de algunos aspectos contrapuntísticos del siglo XX
2. La composición vocal a dos voces según el ejemplo de los maestros del siglo XVI
2.1. Condiciones previas
2.1.1. La frase melódica
2.1.2. El puente de segundas
2.1.3. El movimiento por grados conjuntos
2.1.4. Los saltos
2.1.5. La combinación de grados conjuntos con saltos
2.1.6. El enlace de un salto con otro salto
2.1.7. El trítono
2.1.8. Repetición y secuencia
2.1.9. Cromatismo y enarmonía
2.1.10. Resumen
2.1.11. La inclusión del ritmo
2.1.12. Negras tomadas por salto
2.1.13. Indicaciones para la adaptación de una letra
2.2. La composición a dos voces
2.2.1. Observaciones preliminares
2.2.2. Tipos de movimiento
2.2.3. Intervalos
2.2.4. Las especies
2.2.4.1. Primera especie, nota contra nota
2.2.4.2. Segunda especie, dos notas contra una
2.2.4.3. Tercera especie, cuatro notas contra una
2.2.4.4. Cuarta especie, síncopas en el contrapunto
2.2.4.5. Quinta especie, contrapunto con valores mixtos
2.2.5. Valores mixtos en ambas voces
2.2.6. Movimiento de dos voces sin cantus firmus
2.2.7. Contrapunto para un cantus firmus rítmico
2.2.8. La composición de canciones
2.2.9. Análisis de canciones polifrásicas
2.2.10. La melodía completa
2.3. La imitación
2.3.1. El canon
2.3.1.1. El canon al unísono
2.3.1.2. Cánones en los restantes intervalos
2.3.1.3. El canon infinito
2.3.1.4. El canon por inversión (canon per motum contrarium)
2.3.1.5. Canon por aumentación (canon per augmentationem)
2.3.1.6. Canon por disminución
2.3.1.7. Canon por aumentación y movimiento contrario (canon per augmentationem in motu contrario)
2.3.1.8. El canon por retrogradación (canon cancricans)
2.3.2. La imitación en la canción
2.3.3. El motete
2.4. Composición a tres voces
2.4.1. Observaciones preliminares
2.4.2. Primera especie, nota contra nota
2.4.3. Segunda especie, dos notas contra una
2.4.4. Tercera especie, cuatro notas contra una
2.4.5. Cuarta especie, síncopas en el contrapunto
2.4.6. Quinta especie, contrapunto con valores mixtos
2.4.7. La canción
2.4.8. El canon
2.4.8.1. El canon en el cantus firmus (cantus firmus en dos voces)
2.4.8.2. Canon con el cantus firmus (contrapuntos canónicos)
2.4.8.3. Canon a tres voces
2.4.8.4. Canon escrito con fragmentos de igual duración
2.4.9. El motete
- Algunas reflexiones sobre la gestación del contrapunto armónico
3. La composición instrumental según el ejemplo de los grandes maestros de la primera mitad del siglo XVIII, especialmente de Johann Sebastian Bach
3.1. Observaciones preliminares
3.2. La invención a una voz
3.2.1. El motivo
3.2.2. El desarrollo del motivo
3.2.2.1. Desarrollo secuencial
3.2.2.2. Desarrollo mediante inversión armónica
3.2.2.3. Desarrollo por modificación interválica
3.2.2.4. Invención de motivos y su desarrollo
3.2.3. La modulación
3.3. La composición a dos voces
3.3.1. Condiciones previas
3.3.1.1. La segunda voz motívica: Arreglos de canciones. Elaboración de la segunda voz
3.3.2. La invención a dos voces
3.3.2.1. El contrapunto doble
3.3.2.2. Formas de comportamiento importantes en las disonancias
3.3.2.3. Tipos de movimiento
3.3.2.4. Análisis parcial de una invención de Bach
3.3.2.5. La secuencia
3.3.2.6. Invenciones imitativas
3.3.3. El canon instrumental
3.3.3.1. Canon a la octava
3.3.3.2. Canon al unísono
3.3.3.3. Canon a la octava en contrapunto doble
3.3.3.4. El canon por inversión
3.3.3.5. El canon por aumentación
3.3.4. La fuga
3.3.4.1. El tema de fuga
3.3.4.2. La respuesta del tema
3.3.4.3. Temas de fuga modulantes y sus respuestas
3.3.4.4. El contrasujeto: El contrasujeto mantenido (obligado)
3.3.4.5. El tema en estrecho
3.3.4.6. El primer bloque temático (exposición)
3.3.4.7. Transición y divertimento
3.3.4.8. La inversión del tema
3.3.4.9. Confección de una pequeña fuga a dos voces
3.4. La composición a tres y más voces
3.4.1. La composición con cantus firmus
3.4.2. La chacona
3.4.3. La invención
3.4.4. El canon
3.4.4.1. La composición imitativa del canon
3.4.4.2. El canon acompañado
3.4.4.3. El canon doble
3.4.5. La fuga
3.4.6. El contrapunto tripe
3.4.7. El contrapunto cuádruple
3.4.8. El contrapunto doble a la décima y a la duodécima
3.4.9. La fuga con varios temas
Sobre la importancia del contrapunto en el siglo XVIII tardío y en el siglo XIX
4. La composición lineal en el siglo XX
4.1. Comentarios preliminares
4.2. La tonalidad ampliada
4.3. La música dodecafónica
4.3.1. La linealidad en la música dodecafónica
4.3.2. El contrapunto en la música dodecafónica
4.4. La imitación en el siglo XX
Breve glosario
Bibliografía consultada
Índice onomástico
Índice de obras