
Compopstela. Música moderna en Santiago (1954-1978)
Espiño Louro, Alfonso
Universidad de Santiago de Compostela. 2021Ficha técnica
- EAN: 9788418445385
- ISBN: 9788418445385
- Editorial: Universidad de Santiago de Compostela
- Fecha de edición: 2021
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 20x20
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 417
Bajo pedido
Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 14/05/2025PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
¿Cuál fue el primer conjunto musical gallego en salir por televisión? ¿Realmente se formó un grupo moderno en las torres de la catedral de Santiago? ¿Dónde se compraban las guitarras Los Chelines? ¿Es cierto que un picheleiro teloneó a The Kinks en 1966? ¿Por qué Los Linces cantaban en Cameloff? ¿Dónde diablos estaba el Chacha Club? Todas estas, y otras muchas, preguntas tienen su respuesta en las páginas de Compopstela. Música Moderna en Santiago (1954-1978), en las que el autor desmenuza concienzudamente, con la compañía de una inestimable documentación gráfica, los más variados aspectos que rodearon a los conjuntos formados en la ciudad del Apóstol en los sesenta y setenta, las décadas doradas de la música pop.
CONTENIDO:
Prólogo (Juan E. Gelabert)
1. Afinando
2. Preludio: construyendo un paisaje musical
-Santiago de Compostela: una pequeña urbe religiosa y universitaria
-Contexto musical: el primer decenio del rock (1954-1964)
-medios de introducción de la música moderna en Santiago de Compostela
3. Los espacios musicales en Santiago de Compostela a mediados del siglo XX: el camino hacia una música popular urbana
-Locales intramuros
-Locales extramuros
-Personajes curiosos de las rúas de Santiago relacionados con la música moderna
-Las orquestas de baile, la Sociedad Compostelana de Festejos y el Sindicato Galego da Música
4. Primeros conjuntos modernos de Santiago de Compostela (1954-1964)
-El conjunto Sky (1954-1969)
-El acto benéfico por la gran riada de Valencia de 1957: un muestrario del talento musical compostelano de finales de los años cincuenta
-Los primeros conjuntos universitarios modernos (1957-1964)
-"Hoy aquí, mañana allí": nuevos festivales benéficos ligados a la música moderna compostelana (1960-1962)
-El Trío Los Bardos (1961-1964)
-Conjutnos modernos fundandos por alumnos del Colegio Minerva (1960-1964)
5. El "beat" en Santiago de Compostela (1963-1968)
-Los Lluquet
-El "beat" en España: de las matinales del Price de Madrid a los "Ciclos de Música Moderna" de Santiago
-The Blue Sky
-The Spiders
-The Music Stars
6. La explosión pop santiaguesa (1964-1969)
-Los Rebeldes, Los Veves y Troyers 68
-The Leaders, Los Nibelungos y Los Sueños
-Los Buitres y Los Dandy's
-Los Ridoka, Los Junior's y Los Linces
-Los Roter's
-Los Dingos y Los Dinker's
-Los Meteoros y Los Thanos
-Los Potes
7. El soul, el rock progresivo y el underground (1968-1978)
-Nuevos espacios de ocio musical en Santiago (1965-1975)
-Thaker's Fusión Combo
-Los Trucos, Question y N.H.U.
-Otras agrupaciones santiaguesas de los años setenta: rumbo a la profesionalidad
Bibliografía y hemerografía
Índice onomástico
Abreviaturas y acrónimos