
Cantar el infinito: música y palabra en torno al imaginario romántico
de Juan Bernabéu, Irene
1/2 Tono. 2025Ficha técnica
- EAN: 9788412790122
- ISBN: 978-84-127901-2-2
- Editorial: 1/2 Tono
- Fecha de edición: 2025
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 308
Pendiente de recibir
Sin stock. Se estima recibir en la librería el 11/07/25PVP. 21,00€
Añadir a la Lista de deseos
Este ensayo recorre cien años en los que la música se convirtió en un arte capaz de expresar significado y se reivindicó como un medio ideal para la (re)creación de obras literarias, poesías y modos de pensamiento. Desde un ángulo tan amplio, tan simbólico, es desde el que se analizan distintos compositores y obras a fin de desvelar la relación entre música y palabra, entre música y significado, conceptos que habitan en sus pentagramas. La selección de los protagonistas ha venido condicionada por su vínculo con la corriente de pensamiento denominada idealismo, que vertebró la filosofía germánica en la primera mitad del siglo XIX y convirtió a la música en el arte por excelencia, elevándola a la condición de filosofía para conectar con aquello más allá de lo material.
CONTENIDO:
Agradecimientos
Prólogo (Luis Ángel de Benito)
Prólogo (Juan Carlos Garbayo)
Punto de partida
1. Abriendo la senda: Beethoven en busca de la alegría
2. En el maravilloso reino de lo infinito: música y pensamiento romántico
3. Pasos hacia el abismo: Schubert y el "Viaje de invierno"
4. La poesía sin palabras: Schumann y Chopin
5. La revolución romántica: de la literatura a la música
6. Aspirar al infinito: Richard Wagner
7. Brahms, imágenes del Romanticismo en su música coral
8. Mahler y "La canción de la Tierra": música y poesía mirando a la eternidad
Espacio de llegada
Lista de audiciones
Glosario de términos
Traducciones y fuentes
Bibliografía