> Libros > Pop, rock y otros estilos > Cantautores > Cantautores en español
Cancionistas del Río de la Plata. Después del rock: una música popular para el siglo XXI. 9789872561468

Cancionistas del Río de la Plata. Después del rock: una música popular para el siglo XXI

Gourmet Musical. 2011

Ficha técnica

  • EAN: 9789872561468
  • ISBN: 978-987-25614-6-8
  • Editorial: Gourmet Musical
  • Fecha de edición: 2011
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 15,5x23
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 318

Disponibilidad irregular

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 32,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

A comienzos del siglo XXI y en las márgenes del Río de la Plata, algunos trovadores jóvenes sintieron que el rock se había convertido en una cárcel. Decidieron lanzarse al camino para buscar otra cosa, y encontraron los folklores, el jazz, la canción latinoamericana, el tango, la chanson y la música académica: lo metabolizaron todo. Ya no para cantar los avatares de otras décadas o seguir el pulso del mercado adolescente. Descubrieron que, si querían vivir su propio tiempo tenían que encontrar su propia canción, delineando una producción que si bien tendía un lazo umbilical con el rock, trascendía sus fronteras contemporáneas. Pablo Dacal escribió "el rock ya no nos representa sino en parte", poniéndole palabras a lo que sentían Gabo Ferro, Pablo Grinjot, Lisandro Aristimuño, Ezequiel Borra, Manuel Onís, Alvy Singer, Julieta Rimoldi, Lucio Mantel, Alfonso Barbieri, El Gnomo, Juanito el Cantor, Nacho Rodríguez, Juan Jacinto y Tomi Lebrero. En ese contexto, cancionistas uruguayos como Martín Buscaglia, Ana Prada y Eli-u encontraron un espacio inédito. Espontáneamente se había formado una escena que no sólo era un puñado de músicos. También son bares, libros, fotógrafos, escenarios, periodistas, discos, programas, un público y, sobre todo, canciones. Los textos, conversaciones e imágenes de Cancionistas del Río de la Plata quieren ser el retrato colectivo y en tiempo real de esa escena aun en pleno desarrollo. Como dice Miguel Grinberg en su prólogo: "hacía falta un documental sobre lo que se ha venido incubando durante la primera década del siglo XXI". Que así sea.

CONTENIDO:

Prólogo. Canto urbano: una salto evolutivo (Miguel Grinburg)

Introducción
El cancionista rioplatense y la tradición
Gabo Ferro. La canción es peligrosa
Martín Buscaglia. El juego de los espíritus
Pablo Dacal. Oficio de cantor
La Aromática: todas nochebuenas (Tálata Rodríguez)
Lisandro Aristimuño. El sur mítico
Ezequiel Borra. Los laberintos cotidianos
Pablo Grinjot. Milonga del mar
Manuel Onís. Vía Brasil
Apuntes de un uruguayófilo (Humphrey Inzillo)
Cosas que te pasan si escuchás música (Liniers)
Ana Prada. Campo traviesa
Alfonso Barbieri. El blasfemo
Alvy Singer. La sonrisa cruzada
Juan Jacinto. Conocimiento es distancia
La pampa es lo que vos quieras (Lula Bauer)
Tomi Lebrero. El bandoneón de Deleuze
Eli-u. La princesita
Juanito el Cantor. El buda suburbano
En construcción (Lula Bauer)
Máquina de mirar canciones (Carla Sanguineti)
Lucio Mantel. Escrito en la oscuridad
Julieta Rimoldi. Dama del fin del mundo
Martín Reznik. La fantasía del Gnomo
Nacho Rodríguez. La magia de estar acá

Epílogo
Agradecimientos
Discografía
Índices temáticos



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados