
Les Songes Agréables. Pièces de Clavecin. Elisabeth Wright
DŽAnglebert, Jean-Henry
Lindoro. 2024Ficha técnica
- EAN: 110087
- ISBN: 110087
- Editorial: Lindoro
- Fecha de edición: 2024
- Encuadernación: Plástico
- Dimensiones: 14x12
- Nº páginas: -
Disponible
3 EN STOCK - dato actualizado el 29/04/2025 a las 21:34PVP. 25,00€
Añadir a la Lista de deseos
Elisabeth Wright, harpsichord
La música francesa del siglo XVII para clavecín está impregnada del stile brisé, o ?estilo quebrado?, adoptado del lenguaje de los compositores de música para laúd solo. Los hermosos y libres preludios no mesurados son un género que también se deriva de la tradición improvisatoria de los laudistas. Los tres preludios aquí representados -y en especial aquél en re menor- son poderosamente expresivos, y poseen armonías ricas y una gestualidad amplia y extravagante. Si bien D?Anglebert usa en gran parte el mismo lenguaje estilístico de Chambonnières y otros compositores contemporáneos para clavecín, también emplea contrastes de textura y aprovecha al máximo el registro completo de timbres vocales del instrumento. Sus líneas melódicas son agradables y sus armonías son suntuosas, llenas de disonancias usadas para gobernar las pasiones. Su abundante uso de ornamentos expresivos, en particular los ports de voix, generan tensión y luego una relajación, como si uno siempre tuviese que sufrir exquisitamente, antes de ser calmado por las consonancias.
Las obras escogidas en este CD pertenecen todas a aquel volumen publicado de su música, Pièces de Clavecin, de 1689, el cual fue reimpreso dos veces y fue dedicado a Marie-Anne, la Princesa de Conti, hija legitimada de Luis XIV. Esta publicación apareció bastante tiempo después de que el compositor hubiese escrito las obras. La demora en la publicación bien se pudo haber debido a que él no quería robar protagonismo a la poderosa ?estrella? musical del reinado de Luis XIV, el famoso Jean Baptiste Lully (1632-1687), quien irónicamente era italiano de nacimiento: Giovanni Battista Lulli, un músico callejero florentino quien tocaba guitarra y violín, y además era bailarín. Lulli fue descubierto por Roger Chevalier de Lorraine, hijo del duque de Guisa, durante un carnaval en Florencia. El joven de 14 años fue llevado a Francia para que entretuviese y le hablase en italiano a la sobrina de Roger, Mademoiselle de Montpassier. Luis XIV era un músico talentoso que tocaba clavecín y se destacaba como bailarín; quedó gratamente impresionado por las habilidades del joven Lulli, con quien bailó en 1652 en el ?Ballet de la Nuit?. Lulli cambió su nombre por Jean Baptiste Lully, y se convirtió en protegido del rey y primer ministro de música. Juntos, el rey y el compositor, habrían de renovar completamente el establecimiento musical francés, y usaron las artes como poderosa herramienta persuasiva para dar todavía mayor gloria al rey.
CONTENIDO
CD 1
Suite in g minor
Suite in G major
CD 2
Suite in d minor
Les Songes Agréables dŽAtys M. de Lully
Les Sourdines dŽArmide M. de Lully
Passacaille dŽArmide M. de Lully
Tombeau de M. Chambonnières