 
        
        
        
        
      Tres lamentaciones a solo. Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (E-Zac)
González Martínez, Carlos
;Torres, José de
Dairea Ediciones. 2023Instrumento:
Ficha técnica
- EAN: 9788412562156
- ISBN: 978-84-125621-5-6
- Código del editor: SXXI10
- Editorial: Dairea Ediciones
- Fecha de edición: 2023
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 21x29,5
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 162
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 03/11/25¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 37,50€
Añadir a la Lista de deseos
José de Torres (1670-1738): Tres lamentaciones a solo. Edición de Carlos González Martínez 
 
En esta edición se publican por vez primera tres lamentaciones inéditas de José de Torres (1670-1738), cuyas únicas fuentes conocidas se conservan en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (E-Zac). 
 
 
Las tres obras, de características similares, para voz solista, violines y acompañamiento, y compuestas con toda probabilidad en el marco de la Real Capilla de Madrid, datan de los años 1721, 1736 y 1737, según las propias fuentes. 
La edición musical viene acompañada de un estudio que contextualiza estas obras del maestro de capilla madrileño en el marco de la tradición musical hispánica y en el proceso de introducción de los violines en la música eclesiástica, y más concretamente, en la dedicada a la Semana Santa. 
 
CONTENIDO: 
 
Agradecimientos 
Prólogo 
 
- Introducción 
La música de Semana Santa 
Las lamentaciones 
Las lamentaciones en España 
El uso de los violines en la Iglesia 
 
- José de Torres 
Las lamentaciones de José de Torres en Zaragoza 
Las fuentes 
La composición 
La instrumentación 
El copista 
La presencia de esta música en Zaragoza 
El texto de las lamentaciones 
 
Criterios de edición 
Notas críticas 
Referencias bibliográficas 
 
- Edición musical 
Lament[ació]n 2ª del Juebes Santo, con Viol[ine]s y Violon 
Lament[ació]n 3ª de el Juebes, Sola. Con Viol[ine]s, Contralto 
Lament[ació]n 2ª del Viernes S[an]to, con Viol[in]es 
 
         
        
         
        
         
        
         
        
         
        
         
        
        