Presentación en Cuenca del libro 'Bach: Repertorio completo de la música vocal'
Sáb 25 Jun 2005
por El Argonauta
Presentación en Castilla-La Mancha del libro 'Bach: repertorio completo de la música vocal' en la sede de la UIMP de Cuenca a las 20:30 h del lunes 25 de Julio con un cóctel ofrecido por El Argonauta, la librería de la música y un breve concierto.
En la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en el marco del III Curso de Análisis Musical: "Estructuras musicales a través de la Historia" dirigido por Luis Ángel de Benito Ribagorda (Profesor de Armonía Real Conservatorio Superior de Madrid) se realizará la presentación en Castilla-La Mancha del libro 'Bach: repertorio completo de la música vocal' (ed. Cátedra) de Daniel Vega Cernuda, con la intervención de Miguel Casino, Vicerrector de Coordinación de la UIMP; Ángel Botia, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid; Pedro Mombiedro, crítico musical; Daniel Vega, catedrático del Real Conservatorio Superior de Madrid; Luis Ángel de Benito, profesor de la Saint Louis University de Madrid, y tras el acto habrá un breve recital de canciones y arias de Bach, interpretadas por Rosa Miranda (soprano), Dimas Ruiz (oboe), Lorena Herraiz (viola), María Iniesta e Isabel Jiménez (flautas de pico) Rosa María Forriol (violonchelo) tras el que se servirá un cóctel ofrecido por El Argonauta, la librería de la música.
El Centro Docente en Cuenca de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo está ubicado en el antiguo Convento de San José de las Carmelitas Descalzas, edificio que esa orden compró en 1622 a D. Fernando Ruiz de Alarcón por el precio de novecientos setenta y cinco mil maravedíes. Se encuentra en la parte más alta de la ciudad, sobre la Hoz del Río Huécar, dentro del entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue objeto de dos remodelaciones a lo largo del siglo XVII: en 1624, a cargo del maestro de cantería Juan de Celaya, y en 1651 bajo la dirección del maestro carpintero Pedro García y el maestro albañil Antonio Velasco. El actual salón de actos ocupa lo que fue la iglesia, de una sola nave con bóveda de medio cañón, decorada sobriamente con moldura geométrica, como es característico del primer barroco español.