Presentación del libro sonoro ‘Danza de Moctezuma. Homenaje al arpista Nahua Joselito Hernández(1932-2019)’
Vie 07 Jul 2023

El viernes 7 de julio a las 20:00 horas presentamos en El Argonauta, la librería de la música, el libro sonoro ‘Danza de Moctezuma. Homenaje al arpista nahua Joselito Hernández (1932-2019)’. Dicho libro sonoro está auspiciado por la UNAM (Facultad de Música, Programa de Maestría y Doctorado en Música), la Sorbonne Université y la Fonoteca Nacional de México.
Nos acompañarán en la presentación Cristina Bordas (UCM), Manuel Vilas, arpista, Mª Eugenia Jurado (etnóloga), y Guillermo Mora (etnomusicólogo). Contaremos con la participación musical de Camilo Camacho, Jesús Camacho y Edmundo Camacho (etnomusicólogo y coautor del estudio cuyo fruto es este libro sonoro que presentamos).
La Danza de Moctezuma es una expresión cultural de pueblos indígenas de estirpe nahua. De raigambre precolombina, fue parte del entramado festivo novohispano y del México decimonónico. Desde el siglo XVII cronistas, viajeros y artistas la describieron y representaron pictóricamente, gracias a lo cual podemos saber que desde esa época instrumentos de origen europeo, como el arpa y la guitarra, se agregaron para su ejecución.
El presente registro recoge las grabaciones de campo –realizadas por la etnóloga Ma. Eugenia Jurado y el ingeniero en audio Julio Delgado– de los cuicats (sones) que conforman esta danza, tal y como se ejecuta actualmente en la Huasteca hidalguense y veracruzana (México). La mayor parte de estas piezas son interpretadas en el arpa por Joselito Hernández, músico de la danza desde mediados del siglo XX. Gracias a la labor de éste y otros músicos de la región, los ecos de estas músicas del pasado han perdurado y forman parte de la memoria sonora de México.
El libro está acompañado de un código QR que remite a un sitio de la Fonoteca Nacional (de México) para escuchar los audios, y un cuadernillo –en español, francés y un resumen en náhuatl–con una aproximación histórica, antropológica, etnomusicológica y musical a este importante legado cultural y sonoro.