> Noticias > Presentación del libro "Nuevo Rock americano, años 80" de Carlos Rego el viernes 25 de noviembre

Presentación del libro "Nuevo Rock americano, años 80" de Carlos Rego el viernes 25 de noviembre

Vie 25 Nov 2011
por El Argonauta

Presentación del libro "Nuevo Rock americano, años 80" de Carlos Rego el viernes 25 de noviembre

El jueves 25-11-2011 se presentó en El Argonauta el libro "Nuevo Rock Americano, años 80. Luces y sombras de un espejismo" de Carlos Rego, publicado por la editorial Milenio. Acompañaron al autor Esteban Hernández, de Ruta 66/La Vanguardia, Pablo Carrero, de ABC, y Javier de Castro, director de la colección Música de Editorial Milenio



Ninguno de los protagonistas de este libro admitiría la existencia de algo parecido a un movimiento llamado "Nuevo Rock Americano", y no les falta razón.

Sin embargo, por más que las múltiples escenas locales desperdigadas por la inmensidad de los Estados Unidos a principios de los ochenta apenas tuvieran conocimiento de ello, un buen puñado de grupos compartían un particular sentimiento de incomodidad ante el estado en que el rock se encontraba en aquellos años. Unos cuantos jovenzuelos rescatados del sopor por Sex Pistols y Ramones, volvieron la vista atrás para rescatar una música que la década de los setenta había olvidado: los grupos de garage, el primer country rock, el primer rock & roll,la psicodelia menos indigesta o precursores ignorados como Stooges o The Velvet Underground.

Grupos como R.E.M., Dream Syndicate, Green on Red, Long Ryders o Violent Femmes dejaron huella en unos años en que el "nuevo pop" mas inofensivo y sintético invadía listas y ondas de medio mundo, y su aparición resultó sin duda capital para preparar la llegada del rock alternativo de los noventa o la aparición del alt-country.

En "Nuevo Rock Americano, años 80. Luces y sombras de un espejismo", los nombres más conocidos comparten espacio con coetáneos a los que el paso del tiempo ha relegado a un segundo plano que, en más de una ocasión, no se corresponde con sus méritos artísticos. Así, el resultado final deviene a un tiempo visión amplia de una época convulsa en lo musical, y análisis pormenorizado del movimiento que nunca existió, con especial atención a su impacto en España.



Información adicional



Compartir en: