
Método de dulzaina aragonesa
Coscollar Santaliestra, Blas
Mira Editores. 2005Ficha técnica
- EAN: 9788484651734
- ISBN: 978-84-8465-173-4
- Editorial: Mira Editores
- Fecha de edición: 2005
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 16,5x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 395
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 24,00€
Añadir a la Lista de deseos
Mientras que para algunos la música se ha convertido en un material consumible de usar y tirar, otros siguen otrogando un alto valor a la música tradicional, dedicando sus mejores esfuerzos a preservarla o 'reciclarla'. En ambos casos, la música cumplirá unas funciones que trascienden el mero divertimento.
Bajo el señuelo de emociones placenteras buscadas en sí mismas a través de los sonidos, se encuentra todo un complejo entramado de procesos que sirven a objetivos superirores: la discriminación de los sonidos, la vinculación de las emociones, la interpretación del entorno sonoro, el desarrollo de la inteligencia, la psicomotricidad, el lenguaje, la danza, la comunicación, la creatividad, la cohesión social, el sentido de pertenencia... y, ¡cómo no!, un atajo rápido y eficaz para disfrutar con ella.
Tomando la dulzaina como pretexto, Blas Coscollar nos introduce en una original y poliédrica visión de la música tradicional en la que tienen cabida todos los aspectos mencionados. mediante un método silábico de lectura musical cuajado de refranes, coplas, consejos y sugerencias, el autor intenta emular lo que pudiera haber sido la transmisión oral. A lo largo de este método (camino) coloquial y entretenido, el lego en solfeo aprenderá a leer las más de 400 partituras musicales que contiene y podrá intuir el contexto cultural que las ha cobijado durante siglos. Se trata pues, de una herramienta para quienes, movidos por la pujanza y el interés que la dulzaina ha despertado en Aragón, desean aprender a tañerla y recuperar su uso en los entornos que antaño le fueron propios. Pero no sólo es un método, es también el libro de referencia de la dulzaina aragonesa para los estudiosos de la organología y un valioso fondo documental para grupos musicales y profesores que desean incorporar a sus clases el repertorio tradicional aragonés.
CONTENIDO
Prólogo
Aviso al lector atento
Primera parte: Introducción
I. Por la música a otras partes
a) Los sonidos
-Sonidos e información
-Sonidos e inteligencia
-Sonidos y comunicación
b) La música
-Música y lenguaje
-Música y cultura
-Música y sociedad
-Música y divertimento
-La música primitiva
-Música e instrumentos
-Música y músicos
-Patrones de referencia y formas musicales
-La "inteligencia musical"
c) Breviario de cabecera
II. ¿Existió alguna vez la dulzaina?
-El instrumento
-Afinación
-El pífano
-El redoblante y la percusión
III. El dulzainero, un personaje singular
Segunda parte: Habilidades básicas
I. De cómo montar el instrumento
II. De cuál debe ser la posición a la hora de tocar
III. De cómo sujetar la dulzaina
IV. De cómo embocar
V. De cómo articular y emitir sonidos musicales
VI. De cómo practicar la respiración diafragmática
Tercera parte: Método
I. Pródromos: antes de levantar el vuelo
-Oír y escuchar: grados y escalas
-La tela de Penélope
-Buscando referentes: la pulsación
-Midiendo sonidos y silencios: las figuras
-Ordenan los acentos: compás y ritmo
-Poniendo nombre a los sonidos: los tonos
II. Digitación de la primera octava
III. El primer vuelo
-De las sílabas a la música
-Pasos y saltos
-Buscar, escuchar y relacionar
-Ritmo, melodía y armonía
-Los compases compuestos
-La síncopa
IV. Volando alto
-Afinación y escucha
-La segunda octava
-Los sistemas tonales
-La escala heptatónica y los modos
-Los modos tritónicos
-El fa sostenido
-El sol sostenido
-Más alteraciones
-Polifonía
-Ritmo libre
-Los compases de amalgama
-Las divisiones artificiales
-Texturas
-Elementos de expresión
Cuarta parte: Repertorio
I. Albadas
II. Bailes
III. Dances
IV. Toques y pasacalles
V. Toques de chirimías
Apéndice A: Ejercicios
Apéndice B: Fuentes documentales
Apéndice C: Bibliografía
Índices:
-De títulos
-De pueblos y repertorio
-De términos musicales