
Lenguaje Musical Grado Medio 2
Alegre, Lluïsa
;Arnaus, Àngels
;Baucells, Josep
;Boliart, Xavier
;Galofré, Francesca
;Torns, Xavier
Dinsic, Publicacions Musicals. 1998Ficha técnica
- EAN: 9788416623198
- ISBN: 978-84-16623-19-8
- Editorial: Dinsic, Publicacions Musicals
- Fecha de edición: 1998
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 21x29,7
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 166
Disponible en breve
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 19/03/25PVP. 22,36€
Añadir a la Lista de deseos
CONTENIDO
1.
-Repaso del curso anterior
-Repaso tonalidades; 4 alteraciones. Serie de intervalos sin referencia tonal. Lecturas con cambio de clave Sol-Fa
-Repaso a las funciones tonales I, IV y V. Cadencias: auténtica y semicadencia. Encadenamientos a 4 voces. Notas extrañas
-Forma primaria. Forma binaria-ternaria. Análisis de fraseo. Análisis cadencial
2.
-Compases simples con denominador 4 y compases compuestos con denominador 8
-Lecturas con cambio de modo M-m. El intervalo de 5ª aum. Transporte a la 3ª inf. Lecturas con cambio de clave Do3-Sol, Do4-Fa
-Repaso a las funciones tonales I, IV y V. 7ª de dominante: estado fundamental. Encadenamientos a 4 voces
-Tema con variaciones. Características de cada variación. Notas extrañas
3.
-Compases de amalgama "tradicionales" 5/4, 7/4, 15/8, 21/8. Compases de "tiempos desiguales" 5/8, 7/8
-Lecturas hasta 5 alteraciones. Cambio de modo en tonos distintos. Transporte a la 2ª superior/inferior. Cadencias
-Funciones tonales I-IV-V-V7. 7ª dominante: estado fundamental. Notas extrañas: anticipaciones
-Suite/Suite moderna. Continuación del trabajo de claves instrumentales. Agrupaciones instrumentales
4. Compases simples con denominador 2 y compuestos con denominador 4
-Lecturas hasta 6 alteraciones. Lecturas con doble alteración. Enarmonías. Escalas mixtas del Mayor. El intervalo de 7ª disminuida
-Funciones tonales I-IV-V-V7. 7ª dominante: 1ª inversión. El 6/4 cadencial. Encadenamientos a 4 voces
-Otras formas simples: estudio, nocturno, preludio, etc. Características rítmicas, melódicas, armónicas, dinámicas
5. Cambios de compás simple-compuesto y viceversa. Cambio de movimiento
-Lecturas para trabajar la modulación. Entonación de acordes de 7ª M-m. Escala menor mixta
-Funciones tonales I-IV-V-V7. 7ª dominante: 2ª inversión. Notas extrañas: apoyaturas. Encadenamientos a 4 voces
-La forma sonata: exposición, desarrollo y reexposición. Coda
6.
-Compases compuestos con denominador 16
-Lecturas con modulación a la dominante. Clave de Do 1ª. Entonación de acordes de 7ª dism. Transporte a la 2ª y 3ª superior/inferior
-Funciones tonales I-IV-V-V7-II-VI. Cadencia rota V-VI. Ampliación de la función de SD
-El concierto. Características formales. Papel de la orquesta. Instrumentos solistas. Instrumentos transpositores
7.
-Dosillo, cuatrillo, quintillo y septillo
-Lecturas con modulación a tonos vecinos. Entonación de acordes de 7ª M-m-dism.
-Funciones tonales I-IV-V-V7-II-VI. Cadencia plagal IV-I. Cadencia plagal con la 6ª añadida
-Sinfonía. Continuación de la lectura instrumental. Observación de las claves y los instrumentos transpositores
8.
-Repaso general con la incorporación de acentos asimétricos
-Lectura de modulación a tonos lejanos. Lecturas polifónicas antiguas. Entonación de acordes aumentados con 7ª M
-Funciones tonales I-IV-V-V7-II-VI. Bajo cifrado. Encadenamientos para 4 voces: reglas
-Pequeña fuga