
Viva la música: Enfoque de un perfeccionamiento docente intercultural
- ISBN: 978-956-282-478-1
- Editorial: LOM Ediciones
- Año de la edición: 2002
- Colección: Enfoques pedagógicos
- Traductor: Lucía Stecher
- Encuadernación: Rústica
- Formato: 16x21
- Páginas: 293
- Idiomas: Castellano
- Tipo: LIBRO
Materias:
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 08/03/21
La música permite a los seres humanos educar su capacidad comunicativa, constituyéndose en un medio de expresión auténtica y de acción lúdica. Muchos fenómenos del efecto de la música sobre el cerebro humano aún no han sido aclarados del todo. Sin embargo, nuevas investigaciones le otorgan un gran valor al trato consciente y activo con ella, especialmente en la escuela. En ese lugar, preferentemente, los alumnos aprenden a vivirla con todos los sentidos, a expresarse activa y creativamente. La práctica musical no sólo educa la fantasía y la creatividad, también refuerza la autoestima y la capacidad de cooperación y lleva a una ampliación del gusto frente a corrientes de estilo hasta entonces desconocidas o incomprendidas. Conduce así a una mayor tolerancia.
En estas reflexiones fundamentales se basa la concepción que presentamos en este libro. En él se recoge la experiencia de perfeccionamiento docente llevada a cabo por profesores de música chilenos, en el marco de las pasantías que la DSE (Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional), con el aporte de Ministerio de Educación de Chile, realiza desde 1998 en Berlín, y cuyo afán ha sido trasmitir nuevos métodos para una enseñanza de música orientada a la acción.
Índice:
I. Perfeccionamiento de profesores para una enseñanza integral de la música (C. Villaseca).
II. Donde acaba el lenguaje, empieza la música: informes de las experiencias de profesores chilenos y alemanes.
- Mis andanzas por el primer mundo (M. S. Clares)
- Vivenciar la música (H. Sandoval)
- Alumnos, padres y profesores presentan la 'Misa chilota del tercer milenio (
III. Métodos para una enseñanza de la música activa. Informes de los talleres.
IV. Reflexiones metódico-didácticas sobre la enseñanza de música en la escuela.
V. Capacitación intercultural