
Visiones Sonoras
García Bonilla, Roberto
Siglo XXI de México Editores. 2001Ficha técnica
- EAN: 9789682323881
- ISBN: 978-968-23-2388-1
- Editorial: Siglo XXI de México Editores
- Fecha de edición: 2001
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 16x23
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 473
Disponible
2 EN STOCK - dato actualizado el 01/05/25 a las 12:04¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 43,50€
Añadir a la Lista de deseos
En Visiones sonoras se reúnen, por primera vez en México, 42 entrevistas en torno a la música de concierto. Compositores, investigadores y críticos, solistas y directores de orquesta reflexionan, evocan y analizan su disciplina. Estas voces nos dejan un testimonio sobre la música en México desde los inicios del siglo XX hasta las actuales tendencias de la composición e incursionamos, también, en los procesos de la interpretación y audición musicales con descripciones que transforman los sonidos en palabras; la música en narraciones.
Estas conversaciones se complementan con más de 500 fichas discográficas de los músicos entrevistados.
CONTENIDO:
Prólogo
Introducción
I. Compositores y compositoras
Mitos y realidades de Silvestre Revueltas
Rastros de un rostro o historias sin historia, Blas Galindo
El oficio de un compositor, Joaquín Gutiérrez Heras
El arte sin sexo, cuestionario a compositoras sobre la música mexicana
Un estilo despojado, Julio Estrada
La devoción sonora, Mario Lavista
Vuelta a la consonancia, Federico Ibarra
El renacido rumor de las campanas, Llorenç Barber
La impugnación idealista, Peter Garland
El rigor de las emociones, Ignacio Baca Lobera
La síntesis sonora, Víctor Rasgado
Del ruido al sonido, del sonido a la música, Vicente Rojo Cama
La búsqueda de la luz de la verdad, Ernesto Rosas
Educación cultural y poder cultural, Germán Romero
II. Investigadores y críticos
La lucidez del desencanto, Juan Vicente Melo
De la crítica como impugnación al estilo de un crítico, José Antonio Alcaraz
Hacia una geografía de la música virreinal, Aurelio Tello
La musicología en México, Clara Meierovich
III. Solistas (instrumentistas)
El poder de la voz, Francisco Araiza
Del atisbo de una voz al cuarteto que encuentra un sonido, cuarteto latinoamericano
El clavecín, una`perspectiva histórica, Luisa Durón
La sencillez del virtuosismo, Jorge Federico Osorio
Tiempos de un instrumento, María Díez-Canedo
La objetividad expresiva, Carlos Prieto
Bifurcaciones del virtuosismo, Horacio Franco
Una pesadilla llamada traición, Stefano Scodanibbio
Los infinitos caminos de la interpretación, Eva María Zuk
IV. Directores
La interpretación como técnica, no como estilo, Luis Herrera de la Fuente
Una mirada a los contornos de la audición, Eduardo Mata
Las labores de un director de orquesta, Enrique Diemecke
Discografía
Fichas curriculares
Créditos fotográficos
Índice de nombres
Agradecimientos y reconocimientos