
Un cortocircuito formidable. De los Kinks a Merzbow: un continuum del ruido
Rossell, Oriol
Alpha Decay. 2024Ficha técnica
- EAN: 9788412797060
- ISBN: 978-84-127970-6-0
- Editorial: Alpha Decay
- Fecha de edición: 2024
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 14x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 240
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 19/03/2025 a las 17:30PVP. 19,90€
Añadir a la Lista de deseos
Prólogo de Javier Blázquez
En las algo más de 200 páginas del libro, Rosell lleva a cabo el ambicioso proyecto de seguir el rastro del ruido en la música popular, y lo hace de manera libre y transversal, sin pretender ser exhaustivo pero proporcionando a cada paso un marco histórico y sociológico tan ameno como conveniente. Así, empieza con la aparición de la distorsión en el rock ?a través de la banda inglesa The Kinks?, recorre la normalización del ruido en el rock independiente y expande su mirada hacia escenas como el black metal, el japanoise, la improvisación libre, la música industrial y diferentes fenómenos marginales que han provocado un cortocircuito formidable en nuestra comprensión del acto musical. Por estas páginas asoman figuras como Merzbow, Throbbing Gristle, Mayhem, The Jesus and Mary Chain y otros nombres esenciales que nos desafían a entender el sonido no solo como fuente de placer, sino también como muestra de dolor, exceso y acto de resistencia.
CONTENIDO
PRÓLOGO. Alguien ha abierto ls puertas del infierno, por Javier Blázquez
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. Un corotcircuito formidable
CAPÍTULO II. De No Canada a No New York
CAPÍTULO III. Más alto que el infierno
CAPÍTULO IV. Música de la fábrica de la muerte
CAPÍTULO V. La gran evasión
CAPÍTULO VI. Full blast noizu
EPÍLOGO. Uno solo o varios ruidos. O ninguno
Obras y recursos citados