 
        
        
        
        
      Último tren a Memphis. Elvis, la construcción del mito. Amores que matan. Elvis, la destrucción del hombre
Guralnick, Peter
Libros del Kultrum. 2023Ficha técnica
- EAN: 9788418404276
- ISBN: 978-84-18404-27-6
- Editorial: Libros del Kultrum
- Fecha de edición: 2023
- Encuadernación: Cartoné
- Dimensiones: 15x23
- Idioma: Castellano
- Traductor: Alberto Manzano
- Nº páginas: 575 + 848
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 29/10/25 a las 10:32¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 39,90€
Añadir a la Lista de deseos
Dos volúmenes de la mejor biografía de Elvis jamás contada: 
- Último tren a Memphis. Elvis, la construcción del mito 
- Amores que matan. Elvis, la destrucción del hombre 
 
Pasará mucho tiempo antes de que otra biografía coseche tan encendidos elogios como los obtenidos por esta obra definitiva (el adjetivo no es por una vez hiperbólico) sobre la fulgurante ascensión y la apoteósica decadencia de un cantante ya instalado en la mitología popular contemporánea. Basten dos muestras extraídas del New York Times: «Un triunfo del arte biográfico [?] un libro profundo y conmovedor» (Stephen Wright); «hagamos un poco de ruido [?] la mejor biografía jamás escrita sobre una estrella del rock» (Gerald Marzorati). Incluso el huraño Bob Dylan ha abandonado su guarida para unirse al coro de apologistas: «[Elvis] parece salir de estas páginas, notamos cómo respira; este libro anula todos los demás». Tras una meticulosa investigación, Pete Guralnick afronta las luces y las sombras de Elvis para devolvernos a la persona silenciada por su máscara y rescatar la realidad sepultada bajo el templo de la idolatría. Guralnick no juzga ni declama: se limita a mostrar los hechos con apasionado rigor o con piadosa objetividad sin caer jamás ni en la crueldad exhibicionista ni en el sentimentalismo devoto. El resultado es un retrato magistral del individuo y de la sociedad que lo elevó a los abismos del trono. 
 
CONTENIDO: 
 
Elvis. La construcción del mito. Último tren a Memphis. 
 
	Nota del autor 
 
	Prólogo: Memphis, 1950 
 
	Tupelo: Más allá de la carretera 
	enero de 1935-noviembre de 1948 
 
	Memphis: Un nuevo hogar 
	noviembre de 1948-junio de 1953 
 
	Mi felicidad 
	julio de 1953-enero de 1954 
 
	Sin ti 
	enero-julio de 1954 
 
	Eso está bien 
	julio-septiembre de 1954 
 
	Esta noche hay movida 
	octubre-diciembre de 1954 
 
	Fruto prohibido 
	enero-mayo de 1955 
 
	Tren misterioso 
	junio-agosto de 1955 
 
	Los flautistas de Hamelín 
	septiembre-noviembre de 1955 
 
	Puesta en escena 
	diciembre de 1955-febrero de 1956 
 
	El mundo trastornado 
	marzo-mayo de 1956 
 
	Esa gente de Nueva York no me va a cambiar 
	mayo-julio de 1956 
 
	Elvis y June 
	julio-agosto de 1956 
 
	Ámame tiernamente 
	agosto-octubre de 1956 
 
	El brindis de la ciudad 
	octubre-noviembre de 1956 
 
	Algo se acaba 
	diciembre de 1956-enero de 1957 
 
	Amándote 
	enero-abril de 1957 
 
	El rock de la cárcel 
	abril-septiembre de 1957 
 
	Caminando en un sueño 
	octubre de 1957-marzo de 1958 
 
	Preciados recuerdos 
	marzo-septiembre de 1958 
 
	Notas 
	Bibliografía 
	Agradecimientos 
	Índice onomástico 
 
Elvis, la destrucción del hombre. Amores que matan 
 
	Nota del autor 
 
	Prólogo: Regreso al hogar, marzo de 1960 
 
	Alemania: compás de espera 
	octubre de 1958-marzo de 1960 
 
	Elvis ha vuelto 
	marzo de 1960-enero de 1961 
 
	El secreto del coronel 
	enero de 1961-enero de 1962 
 
	Sueños traicionados 
	enero de 1962-abril de 1964 
 
	Ejercicios espirituales 
	abril de 1964-abril de 1966 
 
	El círculo familiar 
	abril de 1966-mayo de 1967 
 
	Fin de fiesta 
	junio de 1967-mayo de 1968 
 
	El pájaro azul 
	mayo-junio de 1968 
 
	Un día en las carreras 
	julio de 1968-agosto de 1969 
 
	Una noche en la ópera 
	septiembre de 1969-septiembre de 1970 
 
	Un héroe de cómic 
	septiembre de 1970-enero 1971 
 
	Nadie es profeta en su tierra 
	enero de 1971-febrero de 1972 
 
	De gira 
	marzo de 1972-enero de 1973 
 
	Caída libre 
	febrero-octubre de 1973 
 
	La vida impersonal 
	otoño de 1973-diciembre de 1974 
 
	En la cuerda floja 
	enero de 1975-enero de 1976 
 
	Alma en pena 
	enero-diciembre de 1976 
 
	Sombra de lo que fuiste 
	enero-junio de 1977 
 
	Señor, toma mi mano 
	verano de 1977 
 
	Notas 
	Bibliografía 
	Breve nota discográfica 
	Agradecimientos 
	Índice onomástico
 
         
        
         
        
         
        
        