
Tratado de bailes de sociedad, regionales españoles, especialmente andaluces: con su historia y modo de ejecutarlos
Otero, José
;Plaza Orellana, Rocío
;Zoido Naranjo, Antonio
Universidad de Sevilla. 2012Ficha técnica
- EAN: 9788447214624
- ISBN: 978-84-472-1462-4
- Editorial: Universidad de Sevilla
- Fecha de edición: 2012
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 228
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 05/05/25PVP. 18,00€
Añadir a la Lista de deseos
En 1912 el maestro de bailes José Otero le pedía a Manuel Chaves Rey, padre de Manuel Chaves Nogales, el prólogo para un libro: el Tratado de Bailes, donde recogía las reglas con las que ejecutar no sólo danzas extranjeras y españolas sino también las flamencas, hasta entonces ignoradas por los todos los tratadistas.
Nacía así un manual que sacaba nuestros bailes de las aguas procelosas de la tradición oral para convertirlos en Cultura. La contribución del maestro José Otero a la Historia del Flamenco es tan importante como la que había hecho Antonio Machado Álvarez, Demófilo, treinta años antes, la que harían veinte años después Manuel de Falla y Federico García Lorca celebrando el Concurso de Granada o Antonio Mairena dando cánones precisos a los cantes. Además, yendo con su tiempo, usó por primera vez la fotografía para indicar con exactitud las posiciones de los ejecutantes.
Aunque reeditado hace mucho tiempo, consciente de su importancia, por la Asociación Pareja Obregón, era prácticamente imposible de encontrar en nuestros días. El Centenario de su aparición - 1912- era el momento de volver a ponerlo en las librerías y ello ha sido posible por la cooperación ele muchas personas, el empeño de la Bienal de Flamenco de Sevilla y la colaboración de la Universidad de Sevilla.
CONTENIDO:
Prólogo a la Edición del Centenario. Rocío Plaza Orellana y Antonio Zoido
Prólogo a la 1ª Edición. Manuel Chaves
Introducción
De los bailes en general y en particular. Bailes de Sociedad:
1. Polka
2. Polka Mazurca
3. Wals a tres tiempos
4. Wals a dos tiempos
5. Wals Boston
6. Scotthis Francés
7. Scotthis Americano
8. Rigodón
9. Los Lanceros
10. Lanceros a seis parejas
11. Rigodón Imperial
12.Rigodón Francés. Cuadrilla
13. Cuadrilla Parisién
14. Virginia
15. Minué
16. Cotillón
17. La Redowa
18. El Jork
19. El Ostendés
20. La Berlina
21. Polo
22. La Varsoviana
23. El Huracán
24. La Pavana
25. El Pas de Cuatre
Notas
Bailes regionales españoles:
1. Sevillanas
2. Las Peteneras
3. Las Manchegas
4. Soleares de Arcas
5. El Ole Bujaque
6. La Gracia de Sevilla
7. El Vito
8. Los Panaderos
9. El Garrotín
10. La Farruca
11. El Tango
12. Las Marianas
13. Las Guajiras
Notas finales
Advertencia
Notas a la edición