> Libros > Pop, rock y otros estilos > Pop-rock internacional > Pop-rock internacional 60s-70s. Grupos y solistas
Tom Waits. Conversaciones, entrevistas y opiniones. 9788493541293

Tom Waits. Conversaciones, entrevistas y opiniones

Global Rhythm Press. 2007

Ficha técnica

  • EAN: 9788493541293
  • ISBN: 978-84-935412-9-3
  • Editorial: Global Rhythm Press
  • Fecha de edición: 2007
  • Encuadernación: Cartoné
  • Dimensiones: 15,5x23,5
  • Idioma: Castellano
  • Traductor: Ignacio Juliá
  • Nº páginas: 376

Agotado

Agotado en la editorial

PVP. 23,90€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

La primera antología de escritos sobre la figura y la obra de Tom Waits ?entrevistas, semblanzas, conversaciones, recuerdos y opiniones? que abarca las más de tres décadas de su larga carrera musical, cinematográfica y teatral. A lo largo de estas últimas tres décadas, Tom Waits ha ido consolidando, entre su creciente círculo de iniciados, la inquebrantable adhesión que despierta su obra entre todos cuantos han convertido a este versátil y polifacético engendro en objeto de culto; alcanzando un grado de popularidad que ni siquiera alcanzan a atisbar artistas ya consagrados por razones más prosaicas y soporíferas. Bruce Springsteen, los Ramones, son muchos los artistas que han rendido tributo a la obra de este inclasificable creador e incorporado a su repertorio algunas de sus canciones. Sus flirteos con la industria del cine, de la mano de Coppola, Jarmusch y otros grandes cineastas, le han permitido trabajar junto a artistas como Jack Nicholson, Roberto Benigni y Meryl Streep. Entre sus galardones cuenta con dos Grammy y un Globo de Oro, habiendo obtenido también una nominación al Oscar. Se le atribuyen no pocos y harto lapidarios pronunciamientos, como los que tenía por costumbre acuñar en sus entrevistas: ?mejor una botella frente a mí que una lobotomía frontal?, o del tipo ?champán para mis verdaderos amigos, profundo dolor para quienes creen serlo y me avergüenzan por su hipocresía?. No hay quién se resista al hechizante y oscuro encanto de sus canciones. Tom Waits at large, en todo su desbordante esplendor. Desde piezas publicadas en el New Yorker, como ?Talk of the Town?, en 1976, a sus hilarantes arrebatos de flatulencia cerebral, como el inmortalizado en el ?Proust Questionnaire? por Vanity Fair en 2004. Reseñas de algunos de sus álbumes ?como las realizadas por Luc Sante y David Fricke?. Largas conversaciones con Jim Jarmusch y Elvis Costello. Sus confidencias al semanal satírico The Onion. Una semblanza de reciente publicación aparecida en GQ, las ?20 preguntas? de Playboy, poemas de Charles Bukowski que evocan con escalofriante maestría el imaginario de Waits. Antología de obligada lectura para todos los seguidores de Waits, a quien Beck, desde el más profundo respeto y en actitud reverencial, denominara ?el iluminado?.

CONTENIDO

Prólogo de Frank Black
Introducción de Mac Montandon

I. Los años jóvenes: Un parte meteorológico emocional
- Nota de prensa para The Heart of Saturday Night. Tom Waits. 1974
- El esperpento que vino del frío. Clark Peterson. Creem, marzo de 1978
- El agridulce. Benny Carter con Peter S. Greenberg. Newsweek, 14 de junio de 1976
- Cuidado con las chicas de dieciséis años que visten pantalones campana y se han escapado de casa llevando un montón de discos de Blue Oyster Cult bajo el brazo. Peter O'Brien. ZigZag, julio de 1976
- Blues. James Stevenson. The New Yorker, 27 de diciembre de 1976
- Apesta a cerveza, parece un vagabundo. David McGee. Rolling Stone, enero de 1977
- El show de Don Lane. Canal 9, abril de 1979
- No tanto un poeta como un improvisado narrador de viajes. Todd Everett. New Musical Express, 29 de noviembre de 1975
- Waits y las raciones dobles. London Trax, 18 de marzo de 1981. Johnny Black
- Tom Waits. Geoffrey Himes. The Washington Post, 29 de octubre de 1979
- Una para el limpiabotas. Charles Bukowski. Black Sparrow Press, 1977

II. Los años intermedios: Un jinete lleno de bourbon
- Tom Waits prospera: el carroñero del rock se ha vuelto leyenda en su tiempo libre. Robert Sabbag. Los Angeles Times Magazine, 22 de febrero de 1987
- Tom Waits para nadie. Glenn O'Brien. Spin, noviembre de 1985
- Waits nunca baja la guardia. Craig MacInnis. The Toronto Star, 7 de octubre de 1987
- Tom Waits vuela boca abajo (adrede). Mark Rowland. Musician, octubre de 1987
- A la escucha de una conversación en la cumbre entre Elvis Costello y Tom Waits. La naturaleza de la música. Option, julio de 1989
- Tom Waits. Brian Brannon. Thrasher, febrero de 1993
- 20 preguntas. Steve Oney. Playboy, marzo de 1988
- Esta vez el fuego (y el diluvio). Steve Pick. St. Louis Dispatch, 25 de septiembre de 1992
- Un príncipe de la melancolía menos áspero. Adam Sweeting. The Guardian, 15 de septiembre de 1992
- Tom Waits habla con Jim Jarmusch. Jim Jarmusch. Straight No Chaser, octubre de 1992

III. En la actualidad: ahora vente a casa
- Tom Waits se une al sello Epitaph para el álbum Mule. Bradley Bambarger. Billboard, 20 de marzo de 1999
- Un día perfecto para los perros. Miguel Martínez- Lage. El País de las Tentaciones, 26 de marzo de 1999
- Las variaciones de Tom Waits; o ¿qué tienen en común Liberace, Rodney Dangerfield y un pianista manco? Robert Wilonsky. Dallas Observer, 6 de mayo de 1999
- Tom Waits se va al norte. Robert Lloyd. LA Weekly , 23 de abril de 1999
- Épica en los cuentos de borrachos y vagabundos. Jon Pareles. The New York Times, 27 de septiembre de 1999
- Las cloacas de Budapest. Luc Sante. The Village Voice, 12 de mayo de 1999
- La resurrección de Tom Waits. David Fricke. Rolling Stone, 24 de junio de 1999
- Aguantando el tipo: una conversación con Tom Waits. Karen Schoemer. Newsweek, 23 de abril de 1999
- ¿Waits heredero de Guthrie? Gene Santoro. The Nation, 24 de mayo de 1999
- El pobre soldado sufre penas de amor proletarias. Robert Wilson y Peter Laugesen. The Independent, 19 de noviembre de 2000
- En palabras de Waits. Steve Packer. The Weekend Australian, 27 de marzo de 2004
- No hay Tom como el actual. Ron Brunner. Entertaiment Weekly, 21 de julio de 2002
- El hombre que clamó en el desierto. Jonathan Valania. Magnet, junio-julio de 1999
- Última ronda en no se sabe dónde. Jonathan Valania. Magnet, octubre-noviembre de 2004
- Tócala como si tu pelo estuviera en llamas. Elizabeth Gilbert. GQ, junio de 2002
- Entrevista en Fresh Air. Terry Gross. National Public Radio, WHYY, mayo de 2002
- Entrevista en The Onion. Keith Phips. The Onion, 29 de mayo de 2002
- Cuestionario Proust. Vanity Fair, noviembre de 2004
- Nirvana. Charles Bukowski. Black Sparrow Press, 1992
Cronología y discografía
Agradecimientos
Créditos



Otros productos recomendados