
Tolosa. Historia y Folklore
Jimeno Jurío, José María
Pamiela. 2012Ficha técnica
- EAN: 9788476817261
- ISBN: 978-84-7681-726-1
- Editorial: Pamiela
- Fecha de edición: 2012
- Encuadernación: Cartoné
- Dimensiones: 17,5x25
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 285
Disponible
SÓLO 1 EN STOCK - dato actualizado el 08/05/25 a las 23:01¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 23,00€
Añadir a la Lista de deseos
Tolosa. Historia y Folklore reúne los estudios realizados por José María Jimeno Jurío en torno a la villa guipuzcoana y que, en su mayor parte, se centraron en las instituciones históricas locales, la sociedad y las expresiones de su folklore, singularmente la bordon-dantza bailada con motivo de la festividad de San Juan en las primeras décadas del siglo XVIII
CONTENIDO:
Prólogo: Juantxo Aguirre
Estudio introductorio. Juan Antonio Urbeltz
- El baile de la pordon-dantza y la batalla de Beotibar
- Agradecimiento
- Los alardes de armas entre el Folklore y la Historia
- Prolegómenos
- Las muestras de armas, sus nombres y significados
- "Soldadescas" o "suiças" y su música: el zortziko
- "Soldadescas" o "suiças" y el fresno o lizar
- La pólvora, entre la guerra y la fiesta
- Alardes con pólvora
- Geografía de los alardes de San Juan
- "Cascabeladas" y alardes de moros y cristianos
- El año 1321 y la batalla de Beotibar
- La batalla de Beotibar, la fiesta de San Juan y el Bachiller Zaldivia
- Sobre la fiesta de San Juan
- A modo de epílogo
Notas a la edición de 2012. Roldán Jimeno
I. Tolosa desde la Bordon-Dantza
Prólogo (2004)
Introducción
I. El espacio geográfico hasta el siglo XVIII
1. Núcleo urbano. La villa
- Urbanización medieval
- Períodos renacentista y barroco
2. Extramuros
- Beotibar
- Igerondo
- Basílica de San Juan de Arramele
- Monasterio de San Francisco
II. Aspectos sociológicos
1. Los vecinos
- "Jaun eta andreak"
- El clero
- Vecinos de clase media y pobres
- La emigración
- La lengua culta
2. Los moradores
- Habitantes en la villa y en los barrios
- Pobres vergonzantes
- Grupos étnicos marginados
- La emigración
- La lengua culta
III. Organización municipal, judicial y militar
1. El municipio
- Concejo general
- El regimiento
- Derecho de patronato
- Derecho de presentación
- Personal auxiliar
2. La justicia
- Alcalde de Hermandad
- Alcalde y juez ordinario
- Alcalde y capitán
3. Alcaldes y Sanjuanes
- Los alcaldes y la bordon-dantza
- Los alcaldes y los cambios de fecha
IV. Organización eclesiástica
1. Las iglesias
- Parroquias antiguas
- Derecho de asilo
2. La clerecía
- La hermandad de sacerdotes
- El cabildo parroquial
- Derechos y obligaciones
3. La vicaría
- Rector, vicario, tenientes
- Derechos y deberes
- El vicario don Pedro Joaquín de Garmendia (1715-1722)
V. Proceso a la bordon-dantza
1. Los Sanjuanes a principios del siglo XVIII
- Día 23 de junio
- Día 24 de junio. Actos religiosos
- Día 24 de junio. Actos profanos
- Días 25 y 26
2. Los incidentes de 1717
- Prohibido el paso
- Vísperas accidentadas
- Mensaje de paz
- Taza y media
3. El pleito
- Fase de informaciones (junio-septiembre)
- Prisión del vicario (septiembre-octubre)
- Sentencia y apelación a Roma
VI. Danzas de Tolosa
1. La danza de San Juan a principios del XVIII
- Orígenes legendarios: Beotibar
- Nombres
- Nombres de la danza
- Nombres de los dantzaris
- Herramientas
- Bordones
- Banderillas
- Indumentaria
- Músicos
- Coreografía
- Capitán
- Número de participantes
- Distribución de los danzantes
- Ritmo
- Ámbito geográfico y cronológico
- Otros aspectos de los Sanjuanes
- Alarde
- Espada florida
- Esku-dantza
- Tres ritos diferentes
- Ritos religiosos
- Corrida de toros
- Rito de Igerondo
2.Crisis y cambios (siglos XIX y XX)
- Crisis de las danzas de Guipúzcoa
- Evolución de la bordon-dantza
- Componentes
- Herramientas
- Indumentaria
- Itinerarios
- Música
- Escopeteros
- "Primavera"
3. Otras danzas locales
- Iñauteriko dantzak (Danzas de carnaval)
- Iñauteriko dantzak (Danzas de boda)
- Kofradien egunetan dantzak (Danzas de los días de Cofradías)
- Danzas en honor a la familia real
- Bestaberriaren ezpata-dantza (Danza de espadas del Corpus)
- Fechas
- Indumentaria
- Componentes
- Otras características
II. Danzas populares en Tolosa
- Tamboril
- Carnaval
- Dantzas de cofradías
- Dantzas con motivos políticos o familiares
- Dantzas del Corpus
- Conclusiones
III. La Bordon-Dantzade San Juan de Tolosa (1700-1720)
1. Un proceso a la bordon-dantza
2. Introducción
- Nombres de la dantza
- Nombres de los dantzaris
- Ubicación. La batalla de Beotibar
- Evolución del festejo en el tiempo
- Recorrido
- Coreografía
- Capitán
- Número de participantes
- Distribución de los danzantes
- Ritmo
- Herramientas
- Bordones
- Banderillas
- Indumentaria
- Música
- Conclusiones y comentarios
- Nombre y fechas
- Origen
- Dantzariak
- Danza itinerante
- Herramienta
- Indumentaria
IV. Gaurko Sanjuanak (Sanjuanes de 1983)
1. San Juan Bautista
- La corporación municipal
- Los bordondantzaris
- Los músicos
- Los escopeteros
- La florista
2. Los actos
- La procesión
- Regatas
- Vísperas
3. Completas
4. Toros
5. Igerondo
V. Hallazgo de "cabeceras de sepulturas al modo antiguo" en Tolosa (1589)
- Abreviaturas
- Notas
- Bibliografía