 
        
        
        
        
      Shock Rock. Sexo, violencia y teatro...
Tárrega, Jordi
Quarentena Ediciones. 2011Ficha técnica
- EAN: 9788415191186
- ISBN: 978-84-15191-18-6
- Editorial: Quarentena Ediciones
- Fecha de edición: 2011
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 15x21
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 422
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 11/11/25PVP. 24,00€
Añadir a la Lista de deseos
"Shock Rock. Sexo, violencia y teatro" va mucho más allá de la típica recopilación con biografías de las bandas clásicas del género. Es un intento de clasificación, un estudiuo concienzudo a base de entrevistas con los protagonistas del estilo, con los periodistas y con los fans. El viaje empieza con una mirada hacia atrás, a la antigua Grecia, para conectar con los rituales, el teatro, el espectáculo y sentar las bases para poder llegar a comprender el Shock Rock y el por qué, alguien, en un momento determinado, quiso aportar sobre un escenario algo que iba más allá de lo meramente musical.  ¿Por qué a los fans nos encanta ver guillotinas, antifaces, pirotecnia y lásers apoyando los conciertos de nuestras bandas favoritas? Muchas de las grandes leyendas urbanas del rock son aquí respondidas por sus propios protagonistas. El autor considera tan importantes para entender el Shock Rock a Ramstein, Kiss, Gwar, GG Allin o Stryper como a Nietzsche, Milton, Bataille o Sade. 
 
CONTENIDO: 
 
Empezando 
Prólogo, por Sergi Ramos 
Introducción 
El Shock Rock como concepto 
Origen e historia del exceso y el extremismo musical 
Los pilares del exceso en el Shock Rock 
 
1- El espectáculo 
Las brujas de Salem. El diablo puritano 
La caza de brujas comunista 
El PMRC. La caza de brujas en el rock 
La figura del verdugo: John Ketch, el precursor del Shock Rock 
 
2.- El sexo 
Sade: las apología del crimen 
 
3.- La violencia 
 
4.- El asco 
Edad antigua 
El mundo clásico 
Edad media 
Renacimiento 
El romanticismo 
El siglo XX 
 
5.-El marketing 
Los errores de la prensa noruega en los 90 como amplificador 
 
6.- El frikismo 
El concepto del último hombre 
 
- El Shock Rock década a década: los protagonistas 
 
  Década de los 50 
Elvis Prestley: la pelvis del escándalo 
Jerry Lee Lewis: garndes pelotas de fuego 
 
  Década de los 60 
- Pioneros del Shock Rock: 
Screamin' Jay Hawkins: ataúdes, vudú y vida al límite 
Screaming Lord Sutch: Jack el destripador  se mete en política 
Arthur Brown: baildad con el Dios del Fuego 
 
- Rock 
Rolling Stones: las satánicas majestades 
The Doors: resucitando a Dionisio 
Led Zeppelin: jugando con magia negra 
Coven: Satán entra en el rock 
The Sweet: piruletas y chupas de cuero 
 
- Protopunk 
The Stooges: un bing bang musical 
 
 
- Arte: 
Fluxus: la corriente artística de los absurdo 
 
  Década de los 70 
- Rock y ocultismo: 
Alice Cooper: teatro, terror y rock 
Black Widow: pioneros del ocultismo y los desnudos 
Black Sabbath: los señores del exceso 
 
- Arte: 
Dalí: Shock Rock art 
Dalí y Alice Cooper 
Antoine y máquina! 
Dalí y Black Sabbath 
 
- Glam Rock: 
David Bowie: el extraterrestre glam 
T. Rex: el rey del glam 
New York Dolls: muñecos de culto 
Kiss: dinero y espectáculo 
 
- Punk: 
Ramones: los auténticos padres del punk 
Sex Pistols: el punk de manual 
The Adicts: la naranja mecánica del punk 
 
- Heavy Metal: 
Judas Priest: cuero, tachas y motos 
 
- Música electrónica: 
Kraftwerk: bicicletas, robots y carreteras 
 
  Década de los 80 
- Rock Metal: 
Gwar: latex y gore alienígenas 
Wasp: y con ellos llegó el escándalo 
Mötley Crüe: la gran fiesta del exceso 
Lizzy Borden: vampiros, hachas y banderas 
Faster Pussycat: del glam metal al industrial 
Twisted Sister: ¡Vestir como mujeres, hablar como hombres y tocar como hijos de puta! 
Thor: músculos de metal y pulmones de acero 
Nitro: la potencia sin control no sirve de nada 
The Great Kat: ¿Beethoven a velocidad absurda? 
Adam Bomb:el glamour de alcantarilla nómada 
Stryper: las abejas católicas 
Iron Maiden: el Heavy Metal por definición 
Samson: el batería enmascarado 
King Diamod / Mercyful Fate: el danés de las mil voces 
 
- Punk: 
Misfits: punk terrorífico 
Thje Plasmatics: la reina del Shock Rock 
The Cramps: amor, muerte y rockabilly 
The Dwarves: enanos, sangre y punk rock 
The Exploited: maestros de la provocación 
Toy Dolls: el punk con cara amable 
Agnostic Front: la utópica unión bajo la bandera del hardcore de N.Y.C. 
The Mentors: punck rock violador 
 
- Trash Metal: 
Venom: uan puerta abierta al infierno 
Hellhammer / Celtic Frost: puertas abiertas a la experimentación 
Bathory: el vikingo enignmático 
Slayer: agresión auditiva satanista 
Warrant (Alemania): thrash de la vieja escuela y Shock Rock de bajo presupuesto 
 
- Electrónica: 
Sigue Sigue Sputnik: el pastiche sónico de los 80 
 
  Década de los 90 
- Metal: 
Manowar: cuando los tópicos del metal se hacen carne 
White Zombie: cómics de terror, sangre y metal industrial 
Rammstein. jugando con fuego industrial 
Jackyl: motosierras sureñas y récords guiness 
Virgin Steele: espadas en llamas y tragedias griegas 
Marilyn Manson: ¿el último shock rocker? 
Umbra et Imago: sexo freudiano y oscuridad 
Notre Dame: monstruos inclasificables 
 
- Sexo y Rock and Roll 
Impotent Sea Snakes: sexo, sierras y máscaras anti-gas 
Genitorturers: pioneros del sexo sobre escena 
Rockbitch: ¡el condón dorado! 
 
- Death Metal: 
Cannibal Corpse: brutalidad extrema y tortura 
Anal Cunt: humor negro, violencia y ruido 
GG Allin: el Mesías del caos, la sangre y las heces 
Nekromantix: gárgolas y ataúdes psichobilly 
Texas Terri: el punk al desnudo 
 
- Black Metal: 
Mayhem: cuando el Shock Rock deja de ser teatro 
Gorgoroth: entre la leyenda y la autoparodia 
Cradle of Fith: vampiros polémicos 
Mortiis: el elfo-troll noruego que se pasó al techno 
 
  Década de los 2000 
- Metal y Hard Rock: 
Slipknot: el Shock Rock de última generación 
Lordi: el triunfo monstruoso de lo visual 
Trans-Siberian Orchestra: villancicos, láser y pirotecnia 
Wig Wam: cuando el glam visitó Eurovisión 
Great White: fuego, play-back y hard rock 
 
- Animaladas: 
Hatebeak: death metal de lo más animal 
Caninus: metal extremo animal... cuadrúpedo 
 
- Black Metal: 
Theatres des Vampires: bebe mi sangre 
Shining: la belleza de la automutilación y el suicidio 
 
- Inclasificables: 
The Dresden Dolls: porcelana, bombas y cabaret 
Alf Poier: el hombre que mató eurovisión 
Sunn O))): eternidad y pesadez drónica 
Anton Maiden: mártir de la red de redes 
Mambo Kurt: el heimorgel ha aterrizado 
 
- Epílogo 
Shock Rock: puro entretenimiento 
Atracción por lo prohibido y morbo, el gran reclamo 
Tras la máscara 
La actualidad 
 
Agradecimientos 
Bibliografía
 
         
        
         
        
         
        
        