Richard Wagner en España: La Asociación Wagneriana de Madrid (1911-1915)
Ortiz-de-Urbina Sobrino, Paloma
Universidad de Alcalá de Henares. 2007Ficha técnica
- EAN: 9788481387315
- ISBN: 978-84-8138-731-5
- Editorial: Universidad de Alcalá de Henares
- Fecha de edición: 2007
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 241
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 16,97€
Añadir a la Lista de deseos
Richard Wagner constituye un caso único de recepción, determinada por su pluralidad. Nunca antes ni después, en la historia de la música, encontramos un compositor con una repercusión cultural de tan marcado carácter multidisciplinar. Esta multidisciplinaridad viene dad por la propia concepción de Wagner del drama operístico como obra de arte total (Gesamtkunstwerk), concebida como fusión de elementos musicales y extramusicales dentro de un nuevo concepto artístico. Al igual que ocurriera en otras capitales europeas, la recepción de la obra de Richard Wagner en Madrid se caracterizó a principios del siglo XX por una fuerte incidencia social y se documenta no sólo en la música sino también en otras manifestaciones culturales, particularmente en la estética del arte, en las artes plásticas y en la literatura.
¿Cuándo empieza a escucharse a Wagner en España? ¿Por qué la obra de Wagner entra tarde pero con tanta fuerza en Madrid? ¿Qué llevó a un nutrido grupo de madrileños a fundar la Asociación Wagneriana de Madrid?
La Wagneriana madrileña se creó en 1911 y en 1913 contaba ya con más de 2.000 asociados. ¿Quiénes eran estos madrileños? El análisis de la composición de los socios revela un selecto e interesante mosaico de la sociedad de la capital que incluye no sólo a personajes relacionados directamente con la música, como podría esperarse, o a la nobleza y aristocracia, tradicionalmente asociadas al mundo de la ópera, sino a numerosísimos personajes relevantes de los más diversos campos, pertenecientes a la creciente burguesía intelectualizada, a profesiones liberales y al mundo artístico en su más amplio espectro. Así, desde músicos, musicólogos y musicógrafos, encontramos también a escritores o académicos, periodistas y críticos, editores, traductores, políticos, diplomáticos, miembros de la comunidad alemana madrileña, ingenieros, médicos, fotógrafos, arquitectos y pintores.
¿Qué llevó a personas tan diferentes a asociarse por una causa común? ¿Dónde se reunían estos madrileños? ¿Por qué defendían con tanta pasión la obra de Richard Wagner y, subliminalmente, la música alemana en España? Y finalmente, ¿por qué a principios de 1915 la Asociación Wagneriana de Madrid desapareció sin dejar apenas rastro?
Estas y otras muchas preguntas se resuelven a lo largo de este documentado estudio que muestra una España de principios del siglo XX interesada por la cultura germánica y un Madrid deseoso de cambio, de renovación cultural y de europeización.
CONTENIDO
1. Introducción
2. La acogida de la obra de Richard Wagner en Madrid
3. Fundación de la Asociación Wagneriana madrileña
4. Estatutos de la Asociación
5. Los socios de la Wagneriana madrileña
-Músicos y musicólogos
-Escritores y académicos
-Periodistas, críticos, editores, traductores
-Ingenieros, médicos, fotógrafos
-Arquitectos
-Pintores: La pintura wagneriana en Madrid. Tertulias wagnerianas en Madrid: El Círculo Lhardy. Simbolismo, modernismo. Rogelio de Egusquiza. Otros pintores
6. La Biblioteca de la Asociación Wagneriana
7. Actividades de la Asociación
-Conciertos
-Publicaciones
-Conferencias
8. Relación de la "Asociación Wagneriana de Madrid" con la "Associació Wagneriana de Barcelona"
-Correspondencia mantenida entre ambas instituciones
-"El Proyecto de Piedra" y la AWM
9. La Asociación Madrileña y el estreno de "Parsifal" en el Teatro Real
10. La Wagneriana y la escultura: Julio Antonio
-Mascarilla en escayola y boceto en bronce
-Repercusión en la intelectualidad madrileña
11. El final de la Asociación Wagneriana de Madrid
12. La primera guerra mundial y su repercusión en el wagnerismo español
13. Fuentes bibliográficas
14. Apéndices
15. Índice de imágenes