
Reeducación auditiva: para el éxito escolar y el bienestar emocional
Bérard, Guy
Biblioteca Nueva, Editorial. 2003Ficha técnica
- EAN: 9788497421751
- ISBN: 978-84-9742-175-1
- Editorial: Biblioteca Nueva, Editorial
- Fecha de edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 13,5x21
- Idioma: Castellano
- Traductor: Víctor Estalayo
- Nº páginas: 206
Bajo pedido
Sin stock. Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 15/05/25PVP. 16,00€
Añadir a la Lista de deseos
Una persona con una agudeza auditiva excelente puede tener una pésima calidad auditiva. No basta con oir bien si no se percibe y se comprende sin esfuerzo lo que se oye. Modernas investigaciones han descubierto numerosas anomalías en la audición:
- procesamiento lento de lo que se oye
- percepción desagradable de sonidos agudos
- discriminación incorrecta de los fonemas
- lateralización errónea o confusa
- hipersensibilidad en algunas frecuencias
Sus efectos son fallos de percepción y de lenguaje, pobre comprensión, déficit de atención, dificultad para el aprendizaje, sobre todo para las lenguas, la ortografía y la música, así como altibajos emocionales, apatía y depresiones en niños y adultos.
La forma de oír tiene tanta incidencia, que unas sencillas pruebas auditivas revelan qué estudiantes aprenden con dificultad y qué personas son depresivas.
CONTENIDO
Presentación
Prólogo del autor a la edición española
Introducción
1. El oído
-Las informaciones sonoras
-El sistema anatómico y su funcionamiento
-Fallos en el sistema auditivo
-Evaluación de la audición
2. Examen audiométrico tonal clásico
3. Cómo se debe realizar la audiometría
-Qué material utilizar
-Qué anomalías buscar
4. Enseñanzas que se desprenden del examen audiométrico
-Incidencia decisiva a la audición en la conducta
-Perturbaciones que causan las anomalías auditivas en el marco de la dislexia
5. Testimonios científicos sobre la importancia de la relación audición-dislexia
6. Autismo y audición
7. Incidencia de la audición en el comportamiento de los adultos
-Desventaja auditiva compensada por la inteligencia y la voluntad
-Distorsiones de un tipo particular
-Indicencia directa de la audición en el comportamiento
8. El tratamiento de la reeducación auditiva
-Los tratamientos clásicos
-La reeducación auditiva
9. Desarrollo del tratamiento
-Método
-Comportamiento durante las veinte sesiones
-El plazo de tres meses
Conclusión
Casos clínicos
-Dislexia
-Autismo
-Depresión. Tendencia al suicidio
Datos estadísticos
El aparato de reeducación auditiva
Bibliografía