>
Pantalla lírica: El cine va a la ópera. 9788477962045

Pantalla lírica: El cine va a la ópera

Diputación Provincial de Badajoz. 2011

Ficha técnica

  • EAN: 9788477962045
  • ISBN: 978-84-7796-204-5
  • Editorial: Diputación Provincial de Badajoz
  • Fecha de edición: 2011
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Dimensiones: 16x22,5
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 520

No disponible temporalmente

Disponibilidad sujeta a la información del editor

PVP. 16,00€

Avisar si vuelve a estar disponible.

Añadir a la Lista de deseos

El libro 'Pantalla lírica. El cine va a la ópera', escrito por Rafael de España Renedo y que indaga sobre la relación entre el también denominado séptimo arte y la ópera, fue presentado en el marco del XVII Festival Ibérico de Cine que se celebró en Badajoz.

Por mucho que el cine se acercara a la lírica en una fecha tan temprana como 1898 y desde entonces no haya dejado de mantener con ella frecuentes contactos, lo cierto es que la relación entre estas dos "artes del espectáculo" ha sido siempre contradictoria: raras veces fructífera en el aspecto económico y desde el punto de vista artístico siempre han destacado más las divergencias que las coincidencias, pese a que estas no son precisamente pocas. Pero la finalidad de este libro es presentar, por primera vez en España, un recorrido histórico por los contactos entre ambas artes a lo largo de los últimos cien años. Apoyándose siempre que ha sido posible en información de primera mano, el autor hace un amplio repaso a las películas con trasfondo operístico, principalmente aquellas protagonizadas por cantantes famosos o las que evocan la vida de los grandes autores, pero sin descuidar casos especiales como las "falsas óperas" creadas ex profeso para cubrir determinadas necesidades de un guión y aquellas alusiones más indirectas en géneros no forzosamente musicales como el terror o la comedia. Entre la documentación original que aporta este libro destaca un exhaustivo catálogo crítico de adaptaciones de óperas, que incluye tanto los clásicos reconocidos de Ingmar Bergman, Franco Zeffirelli o Joseph Losey como los esfuerzos más ingenuos y populares, a veces parodias involuntarias - aunque siempre rebosantes de amor a la lírica-. de Carmine Gallone.

CONTENIDO:

Prólogo, de Alejandro Pachón
Introducción
I. Cine y ópera: la extraña pareja
- La ópera ante el cine: ¿tú eres la imagen que yo guardaba?
- La ópera del silencio
- El divo es la estrella
- Hollywood busca voces
- La vieja Europa canta sobre el volcán
- Escenario después de la batalla
- Mario Lanza: ¿una tragedia americana?
- Los cantantes de ópera se alejan del cine
- Maestros ante la cámara
- Un teatro "de cine"
II. Del palcoscenico al teatro. Filmografía comentada de películas basadas en óperas, 1898-2010
Filmografía compleentaria
Bibliografía



Otros productos recomendados