
Músicos de compañía y empresa teatral en Madrid en el siglo XVII
Flórez Asensio, María Asunción
Reichenberger, Edition. 2015Ficha técnica
- EAN: 9783944244082
- ISBN: 978-3-944244-08-2
- Editorial: Reichenberger, Edition
- Fecha de edición: 2015
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Dimensiones: 17x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 454+370
Disponible
2 EN STOCK - dato actualizado el 04/12/23 a las 23:05¡GASTOS DE ENVÍO GRATIS!
PVP. 78,00€
Añadir a la Lista de deseos
?La presencia de músicos en las compañías teatrales españolas ha pasado completamente desapercibida hasta la fecha. Es hora, pues, de reivindicar el papel jugado por unos profesionales que, debido a la importancia de la música en el teatro hispano, contribuyeron de forma decisiva a la supervivencia y viabilidad de las propias compañías. En Madrid, villa y corte, los músicos de compañía, principales proveedores de música teatral, pusieron en práctica las novedades introducidas por los músicos de cámara al servicio de la Casa Real en el teatro cortesano, dado que éste era interpretado por los mismos profesionales que representaban en los corrales.
CONTENIDO:
- Volumen I
Introducción
I. Vida teatral madrileña
1. Actividad teatral: espacios
1.1. Representaciones populares: corrales de comedias
1.2. Autos del Corpus: calles y plazas
1.3. Representaciones cortesanas: palacios
1.3.1. El Real Alcázar
1.3.2. El Buen Retiro
2. Personal administrativo y reglamentación
2.1. Teatro comercial
2.1.1. Cargos administrativos
a) Protector
b) Comisarios de semana y del libro
c) Escribanos
d) Alguaciles de comedia y Alcaldes de Casa y Corte
2.1.2. Arrendadores
2.2. Fiesta del Corpus: Junta del Corpus
2.3. Teatro cortesano
3. Régimen económico
3.1. Teatro comercial
3.1.1. Arriendo parcial
3.1.2. Arriendo total
3.1.3. Municipalización del arriendo
3.2. Fiesta del Corpus
3.2.1. Estructuras
a) Carros
b) Tablados
3.2.2. Sueldos de funcionarios
3.2.3. Compañías de representantes
3.3. Teatro cortesano
3.3.1. Particulares
3.3.2. Fiestas
II. Compañías de representantes
1. Tipos
2. Régimen económico
3. Componentes
3.1. Jerarquización
3.2. Sobresalientes
III. Los profesionales de la música teatral
1. Situación social
2. Situación profesional
3. Formación y aprendizaje
3.1. Maestros particulares y/o instituciones
3.2. Familia y/o compañía teatral
4. El músico como personaje teatral
IV. Funciones de los músicos de compañía
1. Ensayar y enseñar la música a "los compañeros"
2. Acompañar las partes cantadas y bailadas
3. Interpretar la música en escena
3.1. Música vocal
3.2. Interludios instrumentales
4. Proveer las obras musicales
4.1. Canciones preexistentes
4.1.1. Canciones populares o "popularizantes"
4.1.2. Canciones nuevas de diferentes autores
4.2. Composición de obras nuevas
- Volumen II
V. Músicos de las compañías de Madrid
1. Músicos principales
2. Arpistas
Bibliografía / Discografía
Ejemplos musicales
Índices
Índice onomástico
Índice de obras
Índice de canciones y primeros versos cantados